Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasSocialización de la política de reincorporación, adelantó la ARN en el municipio...

Socialización de la política de reincorporación, adelantó la ARN en el municipio capital

A través de un encuentro de comunicadores en el municipio capital, el Coordinador Territorial de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN en Santander y Arauca, Tyrone Rodríguez Arciniegas, llevó a cabo la socialización de las políticas implementadas por el gobierno nacional en este proceso de reincorporación adelantado en la Vereda Filipinas. 

Con datos  y cifras estadísticas, fueron dados a conocer los avances que se han venido obteniendo en el Espacio Territorial para la Capacitación y Reincorporación – ETCR de Filipinas,  el cual según el coordinador territorial, es modelo para los demás espacios territoriales, ya que en éste se han alcanzado metas significativas frente a temas tales como vías, conectividad, infraestructura en salud, agua potable, saneamiento básico y electrificación, temáticas que no sólo han beneficiado a la población reincorporada de las Farc, sino a la comunidad circundante.

«La idea con los comunicadores, era justamente poderles dar un contexto de los avances del proceso de reincorporación dentro del espacio territorial de Filipinas, pero además, también de los más de 200 integrantes FARC que están dispersos por todo el departamento de Arauca en los siete municipios que conforman el departamento«, manifestó Tyrone Rodríguez Arciniegas al periodismo de Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco.

En el ETCR Filipinas se hallan 244 integrantes Farc, de los cuales 169 son hombres y 75 mujeres; además existe una población dispersa por el departamento la cual cuenta con el acompañamiento de la ARN, representada en 231 integrantes FARC: 190 hombres y 41 mujeres.

Entre los beneficios que han obtenido estos integrantes de las FARC, que han tomado la decisión de incorporarse a la población civil, se tiene la renta básica equivalente al 90% del SMMLV, la acreditación a través de procesos de cedulación, de inclusión a servicios de salud, formación académica y la asignación única para realizar proyectos productivos, equivalente a $8 millones de pesos por cada integrante FARC, los cuales podrán desarrollarlos de manera individual o comunitaria.

En este orden de ideas, destaca de manera positiva el proyecto de Sacha Inchi, que entre otras cosas, se presenta en el departamento de Arauca con 11 unidades productivas, de las cuales tres pertenecen a excombatientes de las FARC, teniéndose proyectado a nivel departamental, la construcción de una planta de tratamiento para este producto, que ha representado una excelente alternativa para la erradicación de los cultivos ilícitos, al presentar ciclos de siembra similares a los de la coca.

En términos generales, y en palabras del mismo Coordinador Territorial Tyrone Rodríguez: «Cuando las personas dejan las armas, pasan por un fuerte momento de estigmatización de la sociedad… Lo que esperamos como Estado colombiano, como gobierno nacional, pero además también como colombianos, es que estas otras personas, sobre todo las comunidades que reciben a estas poblaciones, no los estigmaticen; les brinden esa segunda oportunidad que necesitan,  no solamente en materia laboral sino  también en materia comunitaria y social«.

― Anuncio ―