Las centrales obreras y sindicales del departamento se tomarán la próxima semana la ciudad de Arauca, donde realizarán una jornada de movilización y protesta en contra del gobierno nacional, debido a sus reiterados incumplimientos tanto hacia los trabajadores del país, como a los acuerdos pactados con las centrales obreras y sindicatos de trabajadores estatales.
De esta jornada participarán los maestros del departamento, quienes ya fueron autorizados mediante aval que entregó la Secretaría de Educación Departamental, por lo que el próximo jueves 12 de octubre no habrán actividades académicas en ningún plantel educativo del orden estatal; así lo señaló el presidente de la Asociación de Educadores del Arauca – ASEDAR, licenciado Ébert Atilúa Cepeda.
“La iniciativa de protesta, que será generalizada en todo el territorio nacional, busca hacer una denuncia pública a la comunidad, para que todo el país sepa que el gobierno nacional se ha hecho experto en pactar y firmar acuerdos con los diferentes sectores sociales y sindicales, acuerdos que resumen las necesidades de los trabajadores y que posteriormente son bastantes lentos para cumplirlos o sencillamente los incumplen”, precisó Atilúa Cepeda.
Para el caso de los docentes, en cada uno de los municipios se realizarán asambleas informativas, iniciando a las 7:00 de la mañana; allí se expondrán los motivos de éstas protestas. En el municipio de Arauca se reunirán en instalaciones de la Institución Educativa Gustavo Villa Díaz. Desde allí partirán a las 9:30 de la mañana, adelantando las movilizaciones y marchas por las principales vías del municipio, las que contarán con delegaciones de los diferentes municipios y sindicatos.
“Se le va a decir al gobierno que no haga más demagogia, que lo que pacte lo cumpla para que se puedan dar soluciones a las crisis de los diferentes sectores sociales del país”, apuntó en señalar el Presidente de Asedar.
En Arauca se marchará por exclusión de mano de obra en las petroleras
La falta de oportunidades, la exclusión laboral y la contratación de mano de obra foránea por parte de las empresas petroleras en los campos de Caño Limón y Caricare en Arauca, motivarán una movilización general de la comunidad araucana.
Así lo dieron a conocer algunos líderes comunales y Presidentes de Juntas de Acción Comunal en el municipio capita,l como Carlos Alberto Anzola y José Geovanny Martínez, quienes vienen trabajando en esta iniciativa de marcha en la ciudad capital para el próximo jueves 12 de octubre.
Desde ya el Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Miramar, Carlos Alberto Anzola, cursó invitación a la comunidad araucana a participar de esta marcha pacífica, la que partirá a las 3:00 de la tarde frente a las instalaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, haciendo el recorrido por la carrera 20 y finalizando en la Plazoleta del Centro Administrativo Municipal – CAM de la Alcaldía de Arauca.
“Estamos invitando a los diferentes sectores del municipio de Arauca a esta marcha pacífica, con el fin de hacer sentir nuestros derechos laborales como araucanos por la exclusión laboral, ya que las empresas vienen contratando mano de obra de otros departamentos. Jóvenes Sena, desempleados, profesionales y demás comunidad en general, marchemos este 26 de octubre como medida de rechazo a estos atropellos”, fue la invitación que hizo el dirigente comunal Carlos Alberto Anzola.
Según los entendidos, la situación económica que desde hace dos años viene presentando el departamento, en especial la ciudad de Arauca, motiva a la realización de esta marcha ante la falta de oportunidades labores, donde son palpables las necesidades que tienen muchas familias en la región, donde no se ven los esfuerzos de la parte privada ni gubernamental, para generar trabajo y dinamizar la economía, por el contrario, la situación es cada día más caótica.