En su más reciente pronunciamiento, el Ministerio del Trabajo confirmó que en lo corrido de la medida del aislamiento obligatorio preventivo adoptada por el Gobierno para hacerle frente a la pandemia COVID-19, ha recibido 850 quejas, de las cuales un 38% hacen referencia a suspensiones de contratos de trabajo. Ante el escenario, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo: “nosotros creamos una unidad de fiscalización especial porque sabíamos que eso se venía, se creó, está centralizado para evitar que 30 a 40 personas opinen en todo el territorio nacional”.
Seguido a esto, el jefe de la cartera laboral admitió que la situación en violación de los derechos laborales es amplia y supera la capacidad del MinTrabajo, obligando a que se pida ayuda al MinHacienda para dar cumplimiento a todas las quejas interpuestas, entendiendo igualmente que por la situación que se presenta en el país los recursos son limitados para este tipo de peticiones.
El ministro Cabrera añadió: “el ministerio es una entidad pequeña sin mucha burocracia, es una entidad corta frente a estas situaciones, nos toca pedir apoyo al Ministerio de Hacienda, encontré aquí a la doctora Alicia Arango, que hizo una excelente labor, ella había empezado ya ese tema y hay una solicitud ante el ministerio y la Función Pública de ampliar un poco la planta para dar respuesta”.
Por otro lado, el Ministerio del Trabajo confirmó que con sus inspectores de forma virtual ya se empezó a hacer seguimiento a cada una de las quejas interpuestas, aclarando que como estos son procesos, requieren de tiempos, pero eso si comprometiéndose a través de su titular, el señor Ángel Custodio Cabreara a dar respuesta de cada una de las investigaciones que se vienen manejando.
El Ministro Cabrera en esta parte de informe dijo: “pero tenemos también que ser ecuánimes por qué, porque en muchas de esas decisiones es con la desesperación de muchos de esos pequeños o medianos empresarios que les cancelaron el contrato de trabajo, porque no tienen con qué pagarle la nómina, pero entonces vamos a revisar esos caso”, agregando que esto se realizará de forma objetiva y buscando siempre proteger los derechos de los trabajadores del país pero sin destruir las empresas.
Finalmente, el MinTrabajo confirmó que a corte de este jueves se han recibido un total de 907 solicitudes por parte de empresas que se discriminan de la siguiente manera:
330 Solicitudes de autorización para la suspensión de actividades hasta por 120 días.
194 Solicitud de constatación de la fuerza mayor por la cual se suspendió el contrato de trabajo.
342 Querellas por violación de derechos de los trabajadores con ocasión de la emergencia sanitaria.
41 otros
De 907 casos se han atendido 822, que corresponden al 91% de la gestión.
Del trámite de solicitudes el Ministerio reitera que no ha dado ninguna autorización de despidos o licencias no remuneradas.