Mientras hay quienes muestran su inconformismo por las acciones que cumplen las autoridades de tránsito el organismo rector de la movilidad en la jurisdicción ha señalado que las cifras hablan por sí solas.
En lo que va corrido de 2014 ya son 24 las víctimas fatales que dejan los accidentes en el departamento, y lo que más preocupa respecto del tema es que en más de un 60 por ciento de los casos estos siniestros fueron provocados por personas sin licencia de conducción, en un 30 por ciento por conductores ebrios y en un 25 por ciento por motociclistas menores de edad.
Así mismo uno de cada diez accidentes en Arauca, son provocados por Motociclistas y Ciclistas invisibles sin elementos reflectivos, tres de cada cinco accidentes se presentan a expensas de automotores sin SOAT, un cuarenta por ciento de los accidentes en los que ha habido muertes han provocado la pérdida de la vida de menores de edad y en la mayoría de los casos la velocidad y el irrespeto de las señales es el más grave indicador de fatalidad en la jurisdicción.
Con el Mensaje “No sea Invisible, Respete las Normas de Tránsito” el ITTDAR ha anunciado que comenzará a contra restar el alto nivel de riesgo que representan Cientos de ocupantes de bicicletas generalmente con sobrecupo, en contravía y sin ningún tipo de distinción reflectiva que permita identificarlos durante las noches, sumados ahora a desprevenidos e irresponsables motociclistas que creen tener el control sin haber siquiera reparado las luces de estos automotores, situación a la que se suma que la entidad avanzará con su mensaje educativo en otros municipios gracias a la implementación de capacitaciones.
Según Freddy Serrano Díaz, titular de Tránsito y transporte en Arauca, es muy común ver ciclistas y motociclistas en contravía, sin protección como casco y chaleco, con más de un ocupante y como si fuera poco adelantando todo tipo de maniobras peligrosas que resulta difícil de controlar pues éstas acciones riesgosas se asocian muchas veces a evadir a quienes se convierten por la imprudencia en un obstáculo en movimiento.
El propósito de Tránsito antes que ser represivo o drástico con sus medidas, sin el ánimo de polemizar busca consolidar patrones de educación y enseñar a la comunidad sobre el “deber ser” de las cosas, más cuando una exigencia por ejemplo de un casco, chaleco o elemento reflectivo, es una medida que puede salvar la vida de quien lo porta antes que un mero requisito para evitar una multa.