En una iniciativa que reafirma el compromiso con la protección del medio ambiente, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Parques Nacionales Naturales de Colombia unieron esfuerzos para realizar una jornada de arborización en las sedes del SENA de Arauca y Tame, logrando la siembra de 640 árboles nativos.
La actividad, enmarcada en la estrategia nacional de restauración ecológica, incluyó especies donadas por Parques Nacionales como Laurecea, Tairira guanensis, Cordia alliodora, Simarouba amara, Lacmellea edulis, Cariniana pyriformis, Jacaranda caucana, Aiphanes horrida, Handroanthus chrysantha y Tabebuia rosea.
La jornada contó con la participación activa de aprendices, instructores y personal de Bienestar al Aprendiz del SENA, quienes no solo sembraron árboles, sino también promovieron mensajes de sensibilización sobre el cuidado de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático.
“Para el SENA es fundamental promover una cultura ambientalmente responsable entre nuestros aprendices y colaboradores”, afirmó Yoice Karine Gonzales Aguirre, contratista de la entidad.
Por su parte, César Orlando González, profesional del Parque Nacional Natural El Cocuy, destacó que estas acciones permiten involucrar a las nuevas generaciones en la defensa del patrimonio natural:
“La donación de estos árboles es un aporte a la estrategia nacional de restauración ecológica y una oportunidad para que los jóvenes se comprometan con la sostenibilidad”.
Esta experiencia demuestra cómo la articulación entre entidades públicas puede generar impactos positivos en la conservación de la biodiversidad y la transformación del territorio. Las instituciones esperan replicar este tipo de iniciativas en otras sedes del SENA en la región de la Orinoquia.