El Comité pro defensa de los intereses de los araucanos para que no se abuse ni se incremente el precio en las tarifas de energía terminó ayer levantándose de la mesa de negociación que se tenía con la Junta Directiva de la entidad, la misma gerente y la que ha estado renuente a reunirse el propio gobernador, Ricardo Alvarado Bestene, confirmó el abogado Carlos Alberto Guerrero, quien hace parte de este comité.
La decisión se adoptó ante los pocos resultados y dilataciones que se han dado luego de ocho días de conversaciones en cuatro sesiones arduas de trabajo entre las partes y al ver que la empresa Enelar a través de su junta directiva no presenta ninguna propuesta seria para lograr bajar las tarifas, una decisión política que la puede hacer el propio gobernador como presidente de la junta.
“No hay una luz al final del túnel que nos indiquen que las cosas van a remediarse, por eso el comité se levantó de la mesa”, señaló el abogado Carlos Alberto Guerrero, integrante del comité pro defensa del servicio de energía.
Las partes coincidieron reunirse nuevamente mañana miércoles en la sala de juntas de la Unión Sindical Obrera, USO a partir de las 8:00 de la mañana para recibir respuestas sobre las Resolución 158 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, lo que le permite a las empresas de servicios públicos diferir el monto de los incrementos que la CREG visualizó hasta en tres años y un segundo punto escuchar las estrategias y alternativas que propondrá la empresa Enelar para disminuir el costo de la factura.
Durante las cuatro sesiones de trabajo el comité de defensa del servicio de energía le hizo ver a la gerente como a la misma junta directiva las alternativas que existen para disminuir el costo de las tarifas, la que serán llevadas a la junta de la empresa, y la que se estima tenga un proceso dispendioso, pero que se requiere de una decisión política, económica y financiera la empresa puede regular y bajar las tarifas de energía eléctrica que se les está cobrando a los usuarios en el departamento de Arauca.
Explicó el abogado Guerrero, que es preocupante que el sector comercio viene pagando además de la tarifa de más de 600 pesos el kilovatio hora, a la que se le debe incrementar el 20% para el Fondo de Solidaridad con el que graba la Ley 142, sumándole el 9.9 por ciento para el sostenimiento del alumbrado público que cobra la empresa para ser trasladados a la empresa ISBA.
El comité exigió al gobernador y a la empresa Enelar que se rebajen las tarifas en el servicio de energía y que el alumbrado público sea pagado por los municipios y el departamento, asumiendo dichas deudas y diseñar un plan de mejoramiento de la empresa que permita disminuir las pérdidas que en la actualidad tiene la empresa.
Según los estimativos, 2.300 millones de pesos se recuperarían mensualmente por pérdidas, cifra que capitalizaría a la empresa Enelar y la haría más eficiente y rentable. La entidad también debe disminuir los gastos administrativos y de comercialización.
El abogado Guerrero hizo un llamado a las organizaciones sociales, sindicatos, Cámaras de Comercio, asociaciones de profesionales para que se manifiesten antes estas circunstancias y defender el patrimonio colectivo.
El Comité pro defensa de las tarifas de energía propone entablar una acción popular que involucre al Ministerio de Minas, al Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG y al departamento de Arauca con el fin de suspender el cobro del cargo de confiabilidad que es el 3.5% del valor de la factura que se paga.
La decisión de esta iniciativa por la pérdida de 17.4 billones de pesos por concepto de pago de confiabilidad que han hecho todos los colombianos, recursos que no se saben dónde fueron a parar desde hace 9 años.
El abogado Guerrero hizo un llamado a las personas que viven colgados de la red eléctrica, situación que ha llevado a ocasionar esta crisis social, a la que se suman los asentamientos humanos presentes en cada uno de los municipios del departamento de Arauca, donde hay muchos colados en el sistema energético no les importa desperdiciar.
Esta es la comunicación emitida por el comité organizador del plantón contra Enelar que dice a la letra lo siguiente:
COMUNICADO DE PRENSA COMITÉ CIVICO DE USUARIOS DE SERVICIOS PUBLICOS DE EXPRESIÓN PACIFICA
El comité cívico se permite informarle a la comunidad del Departamento de Arauca lo siguiente:
- 1. Luego de cuatro sesiones con la delegada del Gobernador, la junta directiva de la empresa ENELAR, la Gerente y su equipo técnico los resultados son los siguientes:
1.1. La empresa ENELAR se escuda en la legislación que emite la CREG para no modificar las tarifas.
1.2. El comité cívico le ha propuesto revisar y disminuir factores que inciden directamente en el costo de la factura (los gastos de comercialización que fueron actualizados de un solo golpe después de 20 años; los gastos de distribución que corresponde al 28% del total de la factura; disminuir las pérdidas que en su totalidad e integridad representa Dos Mil Trescientos millones de pesos mensuales ($2.300.000.oo)
1.3. El comité está solicitando perentoriamente se revise la tarifa que se cobra a los comerciantes por cuanto es la más alta de la Orinoquia Colombiana, impactando negativamente en la generación de empleo, en las inversiones y en la estabilidad de la economía local.
- 2. El comité ha dado un compás de espera hasta el día miércoles 13 de abril 8:00 am, para que el Gobernador, la junta directiva y la empresa; presenten dos alternativas:
2.1. La opción tarifaria prevista en la resolución N° 158 de 2015.
2.2. Presente e implemente mecanismos que disminuyan ostensiblemente el costo de las tarifas.
Finalmente queremos llamar la atención que de no hallarse respuesta favorable hecha en el pliego de peticiones del 1 de abril; será el gobierno departamental y la empresa de energía los únicos responsables de las determinaciones que los usuarios tomen y de la situación de la empresa.
CARLOS ALBERTO GUERRERO JAHN CARLOS MARTINEZ V.
C.C. 4.171.575 C.C. 16.375.463
Concejal y vocero del Municipio de Tame.
RENSO RENE CORONADO JHON JAIRO JAMES C.
C.C. 17.587.785 C.C. 17.595.885
EDGAR ORTIZ RANGEL FARLY HEREDIA
C.C. 13.446.974 C.C. 1.116.782.052
FELIPE MEDINA SANCHEZ CARLOS RAUL SUAREZ C.
C.C. 17.545.814 c.c.17.587.819
LEONEL ANTONIO JURADO C.
C.C. 17.545.814