La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia avanza con la recopilación de testimonios en Córdoba en el marco de una indagación en contra del ministro del Interior Armando Benedetti, por el denominado “carrusel de las pensiones”.
En este caso, Benedetti es vinculado al parecer por presuntamente solicitar un porcentaje de los recursos desviados del Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio.
Según el ente acusador, estas personas se habrían varios funcionarios se habrían apropiado de 64.000 millones de pesos del fondo de prestaciones sociales del magisterio y tenían listo para apoderarse de 141.000 millones más.
De acuerdo a las investigaciones, abogados, jueces y funcionarios de la Secretaría de Educación de Córdoba se ‘amangualaron’ para cobrar de manera irregular las pensiones de cientos de profesores a las que no tenían derecho.
Benedetti es vinculado a este episodio, tras declaraciones de Jaime Enor Agamez Pineda, abogado fallecido, y Álvaro Enrique Burgos del Toro, abogado recluido en la cárcel de Montería. Este último, señala a Benedetti de pedir el 20 % del dinero que estaba siendo robado al Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio de Córdoba.
Testimonios solicitados:
- Álvaro Enrique Burgos del Toro.
- Guillermo Raúl Rhenals Cova.
- Exjueza Catherine Carine Cogollo Reina.
- Leonardo Luis Pinilla Gómez, alias “El Porcino”
Los siete procesos de Armando Benedetti en la Corte Suprema de Justicia: así van las investigaciones
- La primer investigación es sobre presuntos actos irregulares relacionados con Electricaribe y la Electrificadora del Meta (Emsa), en los que se busca establecer si Benedetti habría ejercido algún tipo de influencia indebida sobre estas entidades públicas con fines políticos.
- En un segundo proceso, se investiga la presunta participación del entonces congresista en la promoción de un proyecto de ley que habría favorecido a la firma Simetric S.A., encargada de certificar la aptitud psicofísica de los vigilantes del país para portar armas de fuego.
- Tambien se indaga por una red de compra de votos en Maicao (La Guajira) durante las elecciones de 2018. Según la Corte, existen interceptaciones telefónicas que servirían para esclarecer si Benedetti fue uno de los beneficiados de una maquinaria política que habría operado en ese municipio.
- En la Corte se habla de una presunto “carrusel de la educación”, un implicado afirmó que Benedetti solicitaba un porcentaje de los recursos desviados del Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio.
- En otro caso, relacionado tambien con maestros, se investiga una presunta intervención en irregularidades vinculadas con la prestación del servicio de salud para maestros.
- El sexto proceso está relacionado con un presunto incremento injustificado de patrimonio por la compra de un apartamento superior a los 3 mil millones de pesos. Se dice que el ministro solicitó un prestamo al empresario Euclides Torres, no obstante, se indagan dichas transacciones.
- Por último esta el caso FONADE, la investigación más avanzada que está en la Sala Especial de Primera Instancia. El caso se remonta a presuntas irregularidades en la asignación de contratos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

