El Gobierno de Colombia, en cabeza del presidente Gustavo Petro y la Cancillería ha rechazado que el Gobierno de Perú se haya hecho acreedor de la soberanía de una isla “Santa Rosa”, a través de la promulgación de una ley. El ministro del Interior, Armando Benedetti, se sumó a la polémica y lanzó una advertencia.
“Hay una sedimentación en el Río Amazonas, que hace que se cree una isla, y por medio de una ley Perú se toma ese territorio, cuando los tratados dicen que siempre en Colombia estará el lado más hondo y siendo el lado más hondo haría entonces que esa isla fuera parte de Colombia”, afirmó.
Benedetti coincidió con el presidente Gustavo Petro en que la soberanía dejaría a Leticia sin que fuera puerto”. Por lo tanto afirmó que “la reclamación tiene que ser muy fuerte en favor de nuestro territorio”.
El ministro considera que son cuatro los pasos a seguir en medio de esta diferencia diplomática: “Lo primero que hay que hacer es una declaración de Estado del presidente, que me imagino que la hará hoy o en estos días; la otra son los reclamos diplomáticos; lo tercero es tratar de acudir a la mesa que hay, o a La Haya, donde están los tratados. Y si no, lo cuarto se pondría bien feo”.
Benedetti también se refirió a la decisión del presidente Petro de realizar el acto de conmemoración de la Batalla de Boyacá en Leticia, Amazonas: “como estamos hablando de independencia, yo creo que es bueno que los ministros y el presidente de la República, como lo ha decidido, nos vayamos para allá”.