Por trece años consecutivos la Unidad de Salud de Arauca, se compromete con los propósitos de las Américas, para la realización de una de las jornadas más importantes del mundo y del país, en la que se recuerda que las vacunas son patógenos debilitados o muertos que ayudan al sistema inmune a combatir enfermedades.
Este año la Semana de Vacunación en las Américas-SVA y la cuarta mundial, se celebrará del 25 de abril al 2 de mayo del 2015, pese a que desde el 1 de abril, inicia la jornada, con el eslogan Regional: “¡Refuerza tu poder! ¡Vacúnate!”, se insisten que las vacunas refuerzan el sistema inmune, en Colombia y en Arauca, con las 24 vacunas disponibles en el esquema nacional, se pueden combatir 20 enfermedades diferentes, dándole al organismo de los niños y niñas vacunadas, unos súper-poderes para derrotar a las enfermedades.
Junived Castro, líder del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, de la Unidad de Salud de Arauca, contó que los objetivos fundamentales de la SVA son: Promover la equidad y el acceso a la vacunación, promover la transición de la vacunación del niño a la vacunación de la familia, promover la comunicación y cooperación entre países, mantener la vacunación en la agenda política y servir de plataforma para las actividades integradas.
Es importante resaltar, que el cambio en el esquema de vacunación contra la poliomielitis realizado en Colombia a partir de febrero de 2015, se debió a la necesidad, del inicio de la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis-VIP, en el programa de inmunización rutinaria y el próximo retiro de la VOP tipo 2; situación que es ratificada por el Comité Nacional de Prácticas de Inmunizaciones-CNPI, organismo asesor para este Ministerio, quien recomendó la introducción de la VIP de manera secuencial, a partir del presente año.
La versión 13, de la Semana de Vacunación en las Américas, y la cuarta mundial, se celebrará del 25 de abril al 2 de mayo del 2015.
Se indicó que, la población prioritaria para la jornada son: principalmente los residentes en municipios de fronteras, con altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI, en situación de desplazamiento por el conflicto armado, Población menor de un año y de un año en municipios con bajas coberturas: Se debe intensificar la vacunación con todos los biológicos, en los municipios que en el año 2014, presentaron coberturas de Polio3 iguales o inferiores al 75%.