325 familias se comprometieron a sustituir voluntariamente 420 hectáreas de cultivos ilícitos, en 42 veredas del municipio fronterizo de Arauquita. A diciembre 31 de 2017 se espera que no haya una sola mata de coca sembrada en estos campos. Ese fue el compromiso que asumieron estas familias arauquiteñas, al dar el primer paso para acabar con dichos cultivos.
En un acto protocolario y tras realizarse la jornada de pago durante los días 27, 28 y 29 de noviembre en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Arauquita, las familias beneficiadas con el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito PNIS que viene implementando el gobierno nacional para este municipio en el departamento de Arauca, obtuvieron su primer pago.
En total fueron 325 familias de cultivadores, las que recibieron el beneficio y que tienen la responsabilidad de sustituir voluntariamente 420 hectáreas en 42 veredas en el municipio de Arauquita. Los recursos entregados en estos tres días de jornada, fueron por el orden de los 650 millones de pesos.
Explicaron las autoridades y los funcionarios del orden nacional con asiento en Arauca encargados de esta estrategia, que este primer desembolso de recursos será destinado para la seguridad alimentaria de las familias que hacen parte del Plan de Atención Inmediata – PAI, derivado del Punto 4 del Acuerdo de Paz, firmado entre el gobierno nacional y las Farc.
Según los estimativos, la cifra global a dos años será alrededor de 12 millones de pesos. Posterior a este pago, las familias inscritas serán apoyadas con asistencia técnica permanente, para la identificación y puesta en marcha de proyectos productivos, como alternativa para su conversión de una economía ilegal a una legal.
La actividad de sustitución se espera sea finalizada en el mes de diciembre próximo, con el fin de que el departamento de Arauca pueda ser declarado el primer departamento libre de coca en el país.
De la actividad participaron: Ricardo Polo, Delegado de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos; el Gobernador Ricardo Alvarado Bestene; el Comandante de la Fuerza de Tarea Quirón, General Álvaro Vicente Pérez Durán; el alcalde de Arauquita, Renson de Jesús Martínez Prada; el representante de las Farc para el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos en Arauca, Alinton Asprilla; Sebastián Vera Alvarado y Héctor Braganini, del equipo de intervención territorial y coordinación de asistencia técnica del PNIS en Arauca; Álvaro Castellanos, representante de la Oficina de la Agencia de Restitución de Tierras – ART; Álvaro Hernández Romero y Lidia Afanador, de las Organizaciones Sociales; así como Presidentes de Juntas de Acción Comunal y Cultivadores.