Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca clausura segundo periodo de sesiones con importantes avances presupuestales

El secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel, asistió en representación del gobernador de Arauca, al acto de clausura del segundo periodo de sesiones...
InicioNoticiasSe conmemoró en Arauca el Jueves Santo

Se conmemoró en Arauca el Jueves Santo

En los diferentes templos católicos en Arauca se conmemoró hoy el tradicional Jueves Santo, constituyéndose en el primer día del Triduo Pascual. En este día la Iglesia Católica conmemoró la institución de la Eucaristía en la última Cena de Jesús y del Sacerdocio, a la que se le suma el Día del Amor Fraterno.

Los oficios de la Semana Santa llegaron este Jueves Santo a su máxima relevancia litúrgica, con la que se inició el Triduo Pascual que culminará en la Vigilia que conmemorará, en la noche del Sábado Santo, la Resurrección de nuestro señor Jesucristo.

Dentro de los oficios del día,  adquirió un importante simbolismo el lavatorio de pies que realizó el capellán del Hospital San Vicente de Paúl, padre Carlos Alberto Hurtado Zocadagüí, que recordó el gestó que realizó nuestro señor Jesucristo, antes de la última cena con los apóstoles.

Finalizada la celebración eucarística, en el auditorio Los Fundadores del centro asistencial, el sacerdote con su feligresía, trasladó el Santísimo Sacramento hasta la capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, donde es venerado, celebrándose la llamada “Hora Santa”.

El Día del Jueves Santo, día del amor fraterno, nos recuerda también, desde el amor a la Eucaristía, que tenemos que crecer en fraternidad, en amor solidario  a los más pobres y trabajar por un mundo más justo, dada la cruda realidad de la pobreza y la desigualdad hiriente en que vivimos.

Esta presencia de Cristo, signo del gran amor que Dios tiene a los hombres, alimenta las exigencias de la caridad y nos urge a vivirla en beneficio de los pobres de nuestra sociedad.

En el día del Amor Fraterno, en que Dios mismo se entrega a nuestra pobreza, algo grande debería suceder en nuestro corazón y en nuestra vida.

Vengamos, pues, a esta escuela del amor fraterno. Gracias a este sacramento los cristianos descubriremos “el sentido de nuestra acción en el mundo en favor del desarrollo y de la paz, y a recibir de él las energías para empeñarnos en ello cada vez más generosamente a ejemplo de Cristo, que en este sacramento da la vida por sus amigos.

En la Catedral Santa Bárbara, la ceremonia estuvo presidida por monseñor, Jaime Muñoz Pedroza, obispo de la Diócesis de Arauca , el vicario apostólico, padre José María Bolívar Monroy y el parroco de la Catedral padre Alvaro Hernandez. Monseñor Jaime Muñoz, en la institución de la Eucaristía, el Sacerdocio y el mandamiento del amor, pidió a los araucanos orar por los Sacerdotes y las misiones.

En la Catedral Santa Bárbara desde las 5.30 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche se realiza la exposición del Santísimo.

Como en otras oportunidades, los diferentes templos católicos estuvieron atiborrados de feligreses que siguen con fervor estas plegarias de Semana Santa.

 

― Anuncio ―