Durante el pasado fin de semana en el municipio de Saravena, inquietas personas, profesionales, otras ligadas a la empresa privada y el transporte se reunieron para conformar un comité que permita la defensa del corredor vial entre el municipio de Arauquita y Saravena, sector de Peralonso.
El anuncio se dio, luego de conocerse que el gobierno departamental hará una inversión que llega a los $10 mil millones de pesos, que durante el gobierno de Ricardo Alvarado Bestene se comprometió a gestionar ante el gobierno nacional y la Gestión Nacional del Riesgo, pero que finalmente la anterior administración entregó de la misma gobierno, a través de un proyecto que se concibió a través del Órgano Colegiado de Administración de Decisión OCAD Regional.
La conformación de este comité de defensa de esta obra, lo anunció el líder social en la región del Sarare, Ólder Alexis Cáceres Suárez, quien precisó que se buscan los canales de interlocución con la administración de Arauquita y tener un escenario de diálogo con el gobierno departamental y los diputados que hacen parte de la comisión del plan.
El comité igualmente busca tener un diálogo directo a instancias nacionales, las empresas petroleras vinculadas en el departamento de Arauca y líderes comunales para hacerle frente a este problema que llevaba ya años ocasionando perjuicios al campesinado, como a los cientos de viajeros que constantemente hacen tránsito por este corredor vial que tienen que estar sometidos al pago de un peaje por unos particulares que no se sabe qué hacen la plata que cobrar en una vía alterna que está en pésimas condiciones de transitabilidad.
Durante una sesión de la asamblea departamental la semana pasada, se expuso esta problemática, precisándose que será la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo quien ejecute los trabajos en el sector de Peralonso, unos trabajos similares a la ingeniería utilizada en el sector de la vereda La Payara del municipio de Arauca.
Los antecedentes de la vía Arauquita – Saravena, sector de Peralonso, deja millones de millones de pesos perdidos en obras de defensa que se los ha terminado llevando las aguas del binacional río Arauca.