Caída la tarde de este lunes 02 de abril de pudo habilitar un segundo plan de contingencia de mayor capacidad para el suministro de agua potable al municipio de Arauca. Como se recordará, el día domingo se brindó uno que solo alcanzaba un 50 por ciento de volumen de impulsión de agua a la red del acueducto, el que solo llegó a los sitios más cercanos por la descompensación que tuvo la red del acueducto.
El primer plan tuvo que ser desconectado el día domingo por la llegada del equipo de buzos de la Armada Nacional desde Cartagena que se encargaron junto a la grúa de la Empresa Mamut de la extracción de las dos electrobombas en la bocatoma del acueducto municipal, un trabajo que fue dispendioso y difícil, que durante cuatro intentos no se logró realizar con satisfacción.
Ante estos trabajos, se hizo necesario la desconexión de la parte eléctrica de varias cuadras a la redonda, dada la capacidad y el tamaño de la maquinaria que requería para realizar las maniobras en la grúa, la que quedaba muy cerca de las redes de alta tensión, fueron momentos difíciles los que vivieron los trabajadores y que la comunidad desconoció.
Por el trabajo de profundidad de los buzos en la búsqueda de las electrobombas, no se podía contar con ninguna conexión eléctrica porque representaba un peligro para el personal.
Promediando el mediodía del lunes se logró sacar una primera electrobomba y una segunda en las horas de la tarde, trabajos que también se realizaron en el tubo madre de la bocatoma del acueducto donde se realizó la adecuación de dos miples con las que en las primeras horas de la noche se pudo realizar la captación del agua desde el río Arauca para su tratamiento en la planta .
“Hemos completado 24 horas sin servicio de agua, esto debido a que se estuvo trabajando en jornada continua haciendo acciones para restablecer el servicio, mas sin embargo hubo algunas situaciones que se presentaron y no se previeron, esto, en cuanto que había una infraestructura montada con toda la logística, lo cual no permitió en este tiempo poder bombear, debido a que todo estaba dispuesto, mas sin embargo no pudimos hacer el proceso de bombeo y restablecer el servicio porque durante este largo tiempo estuvo trabajando tanto el cuerpo técnico de buceo, como el personal técnico de la grúa con su pluma que estaba montada en el sitio desde el día anterior”, señaló Franklín Angarita Sepúlveda, Gerente encargado de la empresa Emserpa.
En cuanto a los trabajos que se hicieron este lunes, fue la de terminar y hacer las adaptaciones, los barnes, los miples, al igual que se logró conseguir otra bomba superficial que junto a otra de la empresa, se viene bombeando un aproximado de 120 litros por segundo más, lo que bombea las dos que existen en la planta, una de 25 litros y otra de 60 litros, esto dará entre 200 y 210 litros por segundo lo suficiente para abastecer la ciudad.
A ello, se cuenta con una bomba sumergible que se consiguió el día anterior la cual también se hizo la adaptación para iniciar bombeo a las 8:00 de la mañana de este lunes, sin embrago tocó desmontar nuevamente el sistema para permitir desarrollar los trabajos en la tubería de la bocatoma y el rescate de la barcaza y las dos electrobombas sumergibles, adicional a ello el resultado que arrojó el trabajo satisfactorio del personal de buceo de la Armada nacional fue la de rescatar las dos electrobombas sumergibles, una de 200 litros y otra más pequeña de 90 litros por segundo.
Estas bombas según revisión de los técnicos de la empresa no sufrieron ningún daño, ni desperfecto, mas sin embargo hay que hacerles unas pruebas técnicas de rigor, dentro de lo cual se verificó en la parte interior eléctrica, que si había humedad, pero esto no afecta su funcionamiento.
Posterior a estos trabajos se esperó por parte de la empresa Enelar que energizara este sector en donde está ubicada la bocatoma del acueducto, esto ante la necesidad de retirar el sistema de cableado de la línea media y alta tensión para poder hacer el operativo ya planeado.