Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasRegionalSaravena será sede de la feria de emprendimiento “Sembradores de Paz 2025”...

Saravena será sede de la feria de emprendimiento “Sembradores de Paz 2025” del SENA

Con el propósito de promover la inclusión, la reconciliación y el desarrollo económico de la población víctima del conflicto armado, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) realizará este jueves 30 de octubre la segunda jornada de la feria de emprendimiento Sembradores de Paz 2025 en el municipio de Saravena, departamento de Arauca.

El evento tendrá lugar en el Coliseo Simón Bolívar (Concha Acústica), entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., y reunirá a emprendedores locales que presentarán sus productos y servicios como parte de su proceso de fortalecimiento empresarial y reconstrucción del tejido social.

“Para nosotros es un orgullo ser parte de esta estrategia nacional que reconoce a las víctimas como protagonistas de la construcción de paz. Desde Arauca, queremos ratificar nuestro compromiso con la inclusión, el acceso a oportunidades y el acompañamiento para que cada persona pueda transformar su proyecto de vida con el respaldo del SENA”, destacó Néstor Figueroa, director del SENA Regional Arauca.

La feria, que forma parte de la estrategia nacional del Gobierno del Cambio, busca visibilizar las iniciativas productivas apoyadas por el SENA, que ha acompañado 250 unidades productivas con más de $22.000 millones en capital semilla, generando cerca de 1.000 empleos.

Asimismo, más de 1,1 millones de víctimas del conflicto han recibido orientación ocupacional, de las cuales el 53% son mujeres, y se han gestionado 237.000 colocaciones laborales a través de la Agencia Pública de Empleo.

Para 2025, el SENA anunció una nueva convocatoria del Fondo Emprender por $32.000 millones, dirigida a fortalecer asociaciones locales en municipios PDET y PNIS.

Con Sembradores de Paz, el SENA reafirma su compromiso con la reparación integral, la formación para el trabajo y la construcción de paz con oportunidades reales en los territorios más afectados por la violencia.

― Anuncio ―