Lista de municipios priorizados para el pago del subsidio UNGRD: ¿es beneficiario?
Este programa surgió a partir de la declaratoria de Desastre Nacional por el Fenómeno de la Niña año 2021-2022 decretada mediante el decreto 2113 de 2022.
En principio, es importante destacar que este tipo de programas denota la capacidad de organización y coordinación entre entidades públicas y privadas para llevar ayuda directa a poblaciones vulnerables.
Además, evidencian cómo el Estado responde ante emergencias, brindando apoyo a quienes más lo necesitan. Asimismo, revela el impacto real de las políticas públicas en la vida de miles de familias afectadas por desastres naturales.
Este tipo de temas no solo informan, sino que generan conciencia social y resaltan la importancia de la solidaridad y la gestión eficiente del riesgo en contextos de crisis humanitaria.
¿Qué es el programa Jefas y Jefes Cabeza de Hogar de la UNGRD?
Vale la pena acotar que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha implementado los ciclos de pagos del programa de Ayudas Económicas a Jefas y Jefes de Hogar Damnificados, dirigido a personas afectadas por el fenómeno de La Niña en 2022.
Esta ayuda económica, de carácter extraordinario, consiste en un único desembolso de 500.000 pesos por beneficiario, previamente registrado en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA).
De esta manera, se destinarán más de 1.400 millones de pesos a poblaciones vulnerables, con el objetivo de mitigar los impactos ocasionados por este evento climático.
Los beneficiarios tienen un plazo de 60 días calendario para reclamar el auxilio. Entre los departamentos con mayor número de beneficiarios en el último ciclo (el número 18) se encuentran Cauca, Magdalena, Santander, Arauca y Chocó.
Esta etapa prioriza a quienes no habían sido programados anteriormente debido a inconsistencias en sus datos o limitaciones operativas del sistema de pagos.
Es importante considerar que hasta la fecha, el programa ha alcanzado un avance del 78% en su ejecución, beneficiando a más de 388.000 personas en 539 municipios distribuidos en 28 departamentos del país.
¿Cómo puede verificar si es beneficiario de este programa?
En primer lugar, para verificar si se es beneficiario, es necesario ingresar al sitio web oficial de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (www.gestiondelriesgo.gov.co).
Luego de estar en este portal web, se debe localizar la imagen con el título ‘Ayuda económica para jefes de hogar por situación de desastre nacional’, hacer clic e ingresar el número de cédula en el módulo correspondiente. Este proceso permitirá confirmar si se tiene derecho a recibir el apoyo económico.
Por otra parte, tenga en cuenta que los beneficiarios del programa Jefas y Jefes Cabeza de Hogar deberán acudir a los puntos autorizados de las empresas de giros nacionales SuperGIROS, Su Red o al Banco Agrario de Colombia para reclamar la ayuda económica.
De esta forma, con el fin de garantizar una entrega organizada y eficiente, estas entidades, en coordinación con las alcaldías municipales, establecerán y publicarán las fechas específicas en las que cada beneficiario podrá acercarse a reclamar los 500.000 pesos otorgados por única vez.
Finalmente, se recomienda a los potenciales beneficiarios acercarse a la alcaldía de su municipio para conocer la fecha de cobro asignada o, en caso de no estar registrados, realizar el trámite de inscripción como damnificados en el RUNDA.