Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernador de Arauca rechaza señalamientos de alias “Antonio Medina”

El gobernador del departamento de Arauca, Renson Martínez, rechazó de manera categórica las declaraciones del cabecilla del GAO residual de las FARC – EP,...
InicioNoticiasSala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, el organismo ideal...

Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, el organismo ideal para dirimir caso de Uncasía y Solís, dice el abogado Cermeño

Una providencia de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura sería la mejor salida al actual problema de las comunidades indígenas frente a la situación que afrontan los líderes de las etnias del Departamento, Ismael Uncasía, presidente de Ascatidar y Verónica Solís, funcionaria de la Gobernación de Arauca, con la justicia ordinaria, dijo a Noticias Caracol el abogado Norberto Cermeño.

El jurista aclaró que si bien el artículo 246 de la Constitución Política de Colombia establece jurisdicción especial para las etnias, también es cierto que la misma Constitución impide que se apliquen las prerrogativas cuando estas vayan en contravía de la Constitución y  la Ley,

Subrayó el abogado Cermeño que la Corte Constitucional establece que cuando un miembro de una comunidad indígena incurra en un delito por fuera de su territorio, la investigación la debe abordar la justicia ordinaria.

 Para el caso que actualmente ocupa a las etnias de la región, dice el doctor Cermeño, lo mejor es que el gobierno nacional y las comunidades que protestan, deben llegar a un acuerdo para acudir a la Sala Jurisdiccional  Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y dejar que esta se pronuncie mediante providencia y diga la última palabra.  

El jurista araucano hizo hincapié en el hecho de que después de 20 años el legislador siga dejando falencias en el artículo 246 al no expedir una ley que establezca cosas concretas y solucione los conflictos que se han venido presentando, por lo que los jueces y la Corte Constitucional se han tenido que encargar de establecer cómo debe funcionar  esta jurisdicción especial indígena.

― Anuncio ―