Durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes, el congresista Germán Rozo expresó su enérgico rechazo a los actos violentos dirigidos contra la Fuerza Pública en Colombia, en el marco del denominado “Plan Pistola”, que ha cobrado la vida de varios policías y soldados en diferentes regiones del país.
En su intervención, el representante alertó sobre una situación crítica en el departamento de Arauca, donde jóvenes auxiliares de Policía han sido enviados a prestar servicio en Saravena, uno de los municipios más afectados históricamente por el conflicto armado. Según el congresista, esta decisión los expone a riesgos extremos sin contar con la preparación ni el respaldo necesario para enfrentar este tipo de amenazas.
El representante Rozo recordó que el pasado 23 de abril, uno de estos jóvenes fue asesinado mientras se desplazaba desde la capital del departamento hacia Saravena. Fue interceptado por miembros de un grupo armado ilegal y vilmente asesinado a mitad de camino.
“No pueden seguir siendo carne de cañón en una guerra para la que no están preparados. Es deber del Estado protegerlos”, sentenció Rozo.
El congresista dejó constancia de su intervención ante el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán, y el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, a quienes hizo un llamado urgente para que los auxiliares de Policía destacados en Saravena sean retirados y reubicados en zonas más seguras.
Rozo reiteró que, aunque respeta profundamente el compromiso de la Fuerza Pública, no se puede permitir que jóvenes inexpertos sigan siendo expuestos a un conflicto armado sin las garantías mínimas de seguridad.