Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca clausura segundo periodo de sesiones con importantes avances presupuestales

El secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel, asistió en representación del gobernador de Arauca, al acto de clausura del segundo periodo de sesiones...
InicioNoticiasRompimiento de relaciones entre Venezuela y Colombia genera nerviosísimo en la frontera

Rompimiento de relaciones entre Venezuela y Colombia genera nerviosísimo en la frontera

Tensa calma vive la zona de frontera Entre Arauca y el Alto Apure como consecuencia del anuncio del presidente venezolano Hugo Chávez Frías, de romper relaciones con Colombia. Las autoridades al lado y lado de la frontera mantienen la  alerta; en carreteras Apureñas retenes móviles y en Arauca refuerzo de la presencia del Das y la Sijin.

Los pasos fronterizos terrestres y fluviales se mantienen abiertos pero con disminución en flujo  de transeúntes

Los Alcaldes de Arauca, Arauquita y Saravena reportan normalidad en sus jurisdicciones limítrofes con Venezuela, mientras que el gobernador ha reiterado el llamado a los araucanos para que se mantenga la calma y se evite al máximo  pasar hacia Venezuela hasta tanto se defina la situación de manejo de los connacionales. Dijo que hay muchas alcabalas y puestos de control, donde maltratan a los colombianos y les rompen sus cédulas, por lo que es necesario esperar que las Cancillerías de ambos países manejen la situación.

Cronología de la crisis colombo – venezolana

Resumen de Agencias | 24 de julio de 2010

El Gobierno colombiano insistió en la necesidad de que se resuelva el “tema de fondo” con Venezuela, que rompió relaciones diplomáticas con Bogotá luego de que Colombia presentó en la OEA evidencias sobre la presunta presencia de su guerrilla en ese país.

Este fue el primer pronunciamiento del gobierno colombiano tras la decisión del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de romper las relaciones diplomáticas.

Febrero 2 de 1999

Hugo Chávez Frías, candidato por el Partido Movimiento Quinta República e indultado por dar un golpe de Estado en 1992, asumió la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.
 

Mayo 12 de 1999

Venezuela anunció una salvaguardia comercial con la que se impidió el ingreso de camiones colombianos a ese territorio, luego de que Colombia se negara a establecer un puerto seco en la zona fronteriza.
 

Septiembre 8 de 2000

Durante la Cumbre del Milenio, el presidente Chávez criticó el Plan Colombia. Ante eso, el canciller Guillermo Fernández de Soto aseguró que el mandatario no debe involucrarse en temas de los vecinos.
 

Diciembre 1 de 2000

Los presidentes Andrés Pastrana y Hugo Chávez sostuvieron un encuentro informal en Venezuela en el que limaron asperezas, luego de que ambos llamaran a consultas a los embajadores de sus respectivos países. 
 

Febrero 22 de 2001

El gobierno de Venezuela anunció la creación de un arancel de 29 por ciento para las grasas y los aceites colombianos, lo que fue recibido como un nuevo golpe al intercambio bilateral por los empresarios.
 

Agosto 16 de 2001

En la asamblea de la Andi, el presidente Chávez señaló que la reducción de las importaciones de productos colombianos, no es una lesión a los intereses de Colombia, sino una defensa de la economía de su país.
 

Febrero 12 de 2002

El Presidente de Venezuela anuncia la libre flotación del bolívar y un recorte presupuestal. La medida ocasionó una fuerte devaluación de la moneda del vecino país, lo que hizo que los productos colombianos perdieran competitividad.
 

Agosto 7 de 2002

Álvaro Uribe Vélez es elegido como el Presidente de Colombia para el periodo 2002 – 2006 con 53 por ciento del total de los votos. La agenda diplomática y comercial con Venezuela sería uno de los retos de su mandato. 
 

Agosto 12 de 2002

Hugo Chávez manifestó que pondrá barreras comerciales para proteger a las industrias amenazadas por las compañías extranjeras y dijo que su país no está obligado a cumplir con las normas de la OMC. 
 

Noviembre 13 de 2002

Álvaro Uribe y Hugo Chávez sostuvieron su primera reunión desde la posesión del presidente colombiano, y acordaron un proyecto de unión para la explotación de hidrocarburos (gas y petróleo) en Arauca.
 

Abril 1 de 2003

El jefe de Estado venezolano acusó de golpistas a los empresarios colombianos y ratificó que las Fuerzas Armadas apoyan a los grupos paramilitares que hacen presencia en la frontera entre las dos naciones. 
 

Abril 23 de 2003

Durante la reunión que sostuvieron en Venezuela, los presidentes Uribe y Chávez se comprometieron a salvar el comercio bilateral. Este último anunció medidas para acelerar los pagos a los empresarios colombianos. 
 

Septiembre 27 de 2003

Los avicultores colombianos denunciaron que está ingresando al país pollo de contrabando a través de Venezuela, procedente de Brasil. Según los industriales locales, esto ocasiona un grave perjuicio para la  producción nacional.
 

Diciembre 4 de 2003 

El gobierno de Venezuela anuncia la autorización automática de divisas para importar productos colombianos. La medida hace parte de la flexibilización de compras al exterior que se declaró en febrero.
 

Marzo 16 de 2004

El mandatario venezolano aseguró que los empresarios colombianos juegan un papel preponderante en su nuevo modelo económico y manifestó que privilegiará la relación comercial entre los dos países.
 

Julio 14 de 2004

El Presidente Uribe anuncia que Colombia le servirá de puente a Venezuela para la exportación de combustibles a territorio asiático, lo que obligaría a la construcción de un puente en el Pacífico chocoano. 
 

Enero 14 de 2005

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, rompe las relaciones comerciales con Colombia, debido a la captura del llamado `canciller` de las Farc, Rodrigo Granda, en territorio venezolano.
 

Febrero 15 de 2005

Se restablece el tránsito normal de personas y mercancía en la frontera colombo – venezolana, luego de la reunión que sostuvieron Chávez y Uribe en la que se normalizaron las relaciones diplomáticas.
 

Noviembre 24 de 2005

El presidente de Venezuela dice que tiene disposición para suministrar petróleo en condiciones favorables a Colombia, con el sistema de trueque, como el que se utiliza con Cuba, en caso de que los precios del crudo sigan al alza.
 

Abril 22 de 2006

Hugo Chávez advierte que Venezuela se retira de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), debido a la negociación de Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos por parte de Colombia y Perú. 
 

Diciembre 3 de 2006

Hugo Chávez gana las elecciones a la Presidencia de Venezuela con una ventaja de más de 10 puntos frente a los resultados del candidato opositor Manuel Rosales. Chávez gobernará desde 2007 hasta 2013.
 

Octubre 31 de 2007

El gobierno venezolano regula la importación de vehículos con la entrega de licencias. Con esa medida, se restringe la compra de autos colombianos. Las firmas más afectadas con esa decisión son la CCA, Sofasa y GM Colmotores.
 

Noviembre 21 de 2007

Uribe retira la autorización dada en agosto al presidente Chávez para que mediara junto a Piedad Córdoba en la liberación de secuestrados. Ante eso, el mandatario venezolano anuncia la congelación de las relaciones bilaterales.   
 

Noviembre 28 de 2007

El presidente de Venezuela manifiesta que mientras Álvaro Uribe Vélez sea el presidente de Colombia no tendrá ninguna relación, ni con él, ni con su gobierno, y llamó a consultas al embajador Pável Rondón.  
 

Enero 16 de 2008

El Presidente venezolano asegura que desde Bogotá se planea una conspiración para asesinarlo y acusó a Uribe de fraguar una provocación bélica, por lo que Colombia envió una nota de protesta a Caracas.
 

Marzo 2 de 2008

Chávez ordena el cierre de la Embajada de su país en territorio colombiano y la movilización de batallones hacia la frontera, en rechazo al bombardeo a un campamento de las Farc en Ecuador, en el que murió el guerrillero Raúl Reyes.
 

Marzo 6 de 2008

En un nuevo incidente que se suma a la crisis diplomática, el presidente Hugo Chávez plantea la posibilidad de nacionalizar algunas de las empresas colombianas que actualmente operan en su territorio.
 

Marzo 9 de 2008

La cumbre de Río, que se lleva a cabo en República Dominicana, fue el escenario de la reconciliación entre los presidentes de Colombia, Venezuela y Ecuador. El presidente Chávez anuncia que nombrará nuevo embajador. 
 

Enero 23 de 2009

Colombia y Venezuela crearán un fondo estratégico de financiación para las pequeñas y medianas empresas por 200 millones de dólares. Así lo informaron Uribe y Chávez, luego de su encuentro en Cartagena.
 

Marzo 13 de 2009

Colombia nombra a la ex presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana, María Luisa Chiappe, como nueva embajadora en Venezuela. Se informa que Gustavo Márquez será su homólogo en territorio colombiano.
 

Julio 28 de 2009

Chávez ordena el retiro de su embajador en Colombia y congela las relaciones diplomáticas y comerciales luego de que se conociera el acuerdo en el que se permitirán bases militares estadounidenses en el territorio nacional
 

Diciembre 2 de 2009

El presidente Álvaro Uribe señala que Venezuela somete a Colombia a un embargo ilegal e injusto, puesto que ha hostigado la iniciativa privada y concluye que Chávez está creando un nuevo muro de Berlín en la Región. 
 

Febrero 22 de 2010

Uribe y Chávez protagonizan un fuerte altercado durante la Cumbre del Grupo de Río en México, pero días después aceptan la mediación de países amigos, quienes fueron liderados por el presidente de República Dominicana.
 

Abril 9 de 2010

El gobierno venezolano acusa a Colombia de destruir las relaciones bilaterales, a lo que Álvaro Uribe respondió que el embargo comercial que restringe la libre circulación de mercancías lo impuso Hugo Chávez.
 

Junio 20 de 2010

El ex ministro Juan Manuel Santos gana las elecciones presidenciales de Colombia y Hugo Chávez llama a felicitarlo por su victoria. Santos invitó a Venezuela y Ecuador a abrir caminos de cooperación hacia el futuro.
 

Julio 22 de 2010

En una alocución, Hugo Chávez dice rompe relaciones con Colombia, luego de que el Gobierno Nacional presentara pruebas ante la OEA de que hay presencia guerrillera en el territorio venezolano.

― Anuncio ―