Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformará el...
InicioNoticiasRíos del municipio de Tame embisten contra vías del departamento de...

Ríos del municipio de Tame embisten contra vías del departamento de Arauca

El fuerte invierno que azota la región tiene seriamente afectada la red vial del departamento de arauca, dejándolo incomunicado con el interior del país por vías del municipio de Tame.

Las lluvias han generado crecientes de los ríos: Curipao, el Lopeño, Purare y Tame,  causando serios daños a bancadas de carreteras y accesos a los puentes.

Emergencia víal

-Vía Tame- La Cabuya-Bogotá : la vía está cerrada por daños en el Curipao, el Lopeño y Purare

La fuerza de las aguas del río Curipao, daño 50 metros del acceso al  puente; la arremetida del  río el  Lopeño se llevó la noche del sábado la bancada, accesos y salida de 20 y 25 metros al puente, obligando al cierre del paso; en el Puente el Purare,  se registra pérdida parcial de la banca de acceso al puente.

Esta vía es Nacional, por tanto el INVIAS, es el responsable de los trabajos que permitan restablecer el tránsito.

-Vía Tame-Puerto San Salvador-Bogotá: Esta cerrado el transito al destruirse  el paso parcial construido gracias al esfuerzo de la comunidad y el apoyo del gobierno, tras colapsar el puente el 13 de junio de 2011 a las 3.30 de la tarde

La creciente súbita del rio Tame, la tarde del sábado, afecto seriamente la tercera loza  y arrasó con el paso parcial habilitado en el puente el año pasado, originando el cierre de la vía Tame-Puerto San Salvador

La temporada de lluvias que afronta la región demuestra de nuevo la debilidad de las infraestructuras de los puentes y las vías en el departamento de Arauca, generando una compleja problemática que hace perder dinero a transportadores, comerciantes, ganaderos, agricultores y comunidad.

La situación también se torna difícil para los gobiernos municipales y el regional,  que deben enfrentar la emergencia vial en momentos en que los recursos escasean y las responsabilidades van en aumento.

― Anuncio ―