El pasado 12 de agosto Ecopetrol entregó los resultados del cierre del segundo trimestre de 2025. De esta forma, en los primeros seis meses del año las cifras cerraron a la baja en un 33.2%. Así las cosas, las ganancias de la compañía colombiana alcanzaron apenas $1,81 billones en el segundo trimestre del año con una disminución del 46.4%, cifra que demuestra un preocupante panorama para la petrolera, pues en el mismo periodo del año pasado la cifra fue de $3,37 billones.
Ante este panorama, en Caracol Radio estuvo el exministro José Manuel Restrepo, quien señaló que estos resultados están directamente relacionados con la administración de la petrolera, pues denuncia que se ha estado haciendo desde la política, por lo que sugiere que debe modificarse a una gerencial, como cualquier compañía.
El exministro comentó que considera necesario que para que Ecopetrol vuelva a tener resultado positivo sería necesario firmar contratos de exploración de gas y petróleo. “Yo siento que los resultados de las utilidades evidentemente no son buenos. Son preocupantes porque llevamos casi 13 trimestres cayendo. Algunos dirían, ‘estamos cayendo en ingresos como resultado de la caída de los precios del petróleo’. Y pueden tener razón, hay ahí parte de la historia. Pero cuando uno revisa el resultado final, que son las utilidades, están cayendo en un 82% en los mismos 13 trimestres. Eso lo que significa es que hay un problema mucho mayor que los precios internacionales del petróleo”.
Sumado a lo anterior, comentó que cree que el gran problema es estratégico, es decir, en la forma en la que la administración actual ha estado guiando las prioridades de la petrolera. “Uno a una compañía que produce pan no le puede impedir producir pan. Eso no tiene ningún sentido. A una compañía como Ecopetrol no le puede uno impedir realizar nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo o de hacer exploración no convencional. Entonces cuando usted limita estratégicamente la compañía, pues usted lo que está haciendo es dejando sobre la mesa ingresos que podría recibir”.
“Me parece que ahí arranca realmente el problema de fondo y es un problema estratégico, de decisión, de política pública. Lo que estamos haciendo, dicho de una manera coloquial, es que estamos restando lo poco que queda de contratos de exploración vigentes y así ninguna compañía es capaz de sobrevivir”, agregó.
¿Qué tan importante es para los colombianos que a Ecopetrol le vaya bien?
El exministro José Manuel Restrepo explicó que Ecopetrol deja importantes recursos que pueden ser usados por la nación para financiar programas o proyectos. Por lo que cuando a la petrolera no le va muy bien, los recursos para el país son menores.
Así lo explicó: “En los momentos positivos, Ecopetrol ha dejado casi cerca de 53 billones de pesos en recursos que permiten financiar el presupuesto nacional. ¿Eso qué significa? Casi el 10% de los ingresos de la nación, lo cual es importantísimo justamente para financiar el presupuesto nacional».
Pero a eso se suma, según el exfuncionario, que Ecopetrol deja regalías en los entes territoriales, los cuales permiten financiar proyectos de inversión social. “Ahí hay otro grueso de recursos significativo, más del 50% de esas regalías de las cuales viven las inversiones de los departamentos de Colombia. Entonces, por eso, siempre hemos dicho que es la joya de la corona, porque es una entidad que le reporta a la nación recursos para financiar el presupuesto, con lo cual el país hace escuelas, hace hospitales, hace cultura, mejora el medio ambiente, entre otros temas”.