Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalReforma Tributaria 2025: Estos son algunos puntos clave y el uso que...

Reforma Tributaria 2025: Estos son algunos puntos clave y el uso que se le dará al presupuesto

El pasado 29 de julio el gobierno del presidente Gustavo Petro, lanzó la cifra oficial para el presupuesto del 2026, la cual será de 556 billones, este estará acompañado de una nueva reforma tributaria que lleva por nombre “Pacto Fiscal”. Esta reforma, que busca proyecciones para el próximo año, ha generado gran debate, ya que no cuenta con el respaldo del Congreso.

Si bien existe una discordia entre el Gobierno Petro y el Congreso con la reforma, el presupuesto ya quedó “pactado” y tiene una serie de puntos clave:

Monto total: $556, billones, con un incremento de $40,6 billones frente al ciclo precedente.

Gastos de Funcionamiento: son los gastos necesarios para el normal ejercicio de las funciones de una entidad, y hacen parte de los servicios personales, gastos generales y transferencias. El gobierno explicó que es importante un buen financiamiento, ya que entre 2024 y 2025 creció el gasto a $42,7 billones, lo que generaría presión sobre los gastos fijos de operación estatal y compromisos adquiridos a futuro.

Deuda pública (obligaciones financieras del país): los pagos de intereses aumentaron entre 40% y 50% en los últimos dos años, lo que indica un mayor costo de financiamiento para el país.

Lea también: Gobierno presentó el presupuesto de 2026 en $ 557 billones

¿Para qué se fija un presupuesto?

Estos puntos son claves y también son la razón del porqué el Gobierno Nacional decidió fijar ese monto para el año que viene. El Presupuesto General para la Nación, es esencial, ya que en él se detalla los ingresos que espera el gobierno para recaudar y los gastos que se realizaran.

Según el Portal de Transparencia Económica, el presupuesto también incluye la publicación de información general y detallada en formatos claros y sencillos, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos.

La intención es que la sociedad en general pueda comprender y examinar fácilmente cómo se administran los recursos públicos gestionados por el Gobierno nacional.

¿Qué ha dicho el presidente?

En un trino, el mandatario, Gustavo Petro, ha manidestado que debido a las reducciones de Estados Unidos con las ayudas a Colombia, es necesario que haya un aumento a la base tributaria, haciendo énfasis en aquellos sectores más ricos del país.

El gobierno también dijo que el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) es el 28,9% del PIB, de los cuales $ 26,3 billones corresponden a recursos contingentes, es decir, están supeditados para su ejecución a la aprobación por parte del Congreso de la República del proyecto de Ley de Financiamiento (reforma tributaria) que será presentado a finales de agosto.

Por otro lado, el ministro de Hacienda, explicó que “este presupuesto refleja una estrategia de consolidación fiscal con visión de desarrollo, donde la eficiencia del gasto y la priorización de la inversión se convierten en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos económicos y sociales del país”.

Según estás declaraciones, tanto la del presidente, como la del ministro, se espera con este presupuesto buscar una estabilidad económica a futuro.

― Anuncio ―