Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalReforma pensional: ¿Cómo funcionará el ahorro para quienes no alcancen la pensión?

Reforma pensional: ¿Cómo funcionará el ahorro para quienes no alcancen la pensión?

La reforma pensional de Colombia, específicamente la Ley 2381 de 2014, mantiene como alternativa de ahorro voluntario para no pensionados el Programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) como parte del nuevo sistema de protección social.

Los BEPS, administrados por Colpensiones, son una opción para personas con ingresos inferiores a un salario mínimo y que no cumplen con los requisitos para obtener una pensión; edad de pensión (mujeres 57 años y hombres 62 años) y semanas cotizadas (1.300 semanas).

Según cifras de Colpensiones, a cierre de marzo de 2025, se contaba con un total de 2.020.784 personas vinculadas a los BEPS, de las cuales 1.162.446 son ahorradoras. Este programa tiene como fin complementar los ingresos de las personas en vejez cuando no pueden acceder a una pensión.

De acuerdo la ley, que está en revisión de la Corte Constitucional por un vicio de trámite en el Legislativo, dentro el Pilar Semicontributivo se incluirán a las personas afiliadas a los BEPS.

Alternativa de ahorro para no pensionados

A continuación, detallamos lo que contempla la nueva ley para no pensionados en el país:

Los BEPS siguen siendo una opción flexible de ahorro con En primer lugar, conviene mencionar que, los recursos de los BEPS se financiarán con aportes mínimos desde $20.000 y un tope máximo anual que para este 2025 es de $2.200.000.

El Gobierno Nacional otorgará un subsidio del 20% para aumentar los ahorros acumulados del BEPS. “Una Anualidad Vitalicia es el ingreso que los beneficiarios de los BEPS reciben cada dos meses durante el resto de su vida y hasta el momento en que fallecen, gracias a su esfuerzo de ahorro”, explicó.

Además, indica que el ahorro se podrá convertir en semana para acceder a pensión, especialmente útiles para quienes no completen los requisitos en el régimen contributivo.

La ley detalla en el Artículo 15 que, los Beneficios Económicos Periódicos del Pilar Semicontributivo se actualizarán cada año, el primero de enero, basándose en el cambio porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el DANE haya certificado para el año anterior.

En ningún caso, los BEPS son heredables ni sustituibles por muerte. Los beneficios de BEPS se reciben como una renta vitalicia después de agotar otras opciones de equivalencia.

¿Cómo quedó la nueva reforma pensional 2025?

Con la nueva ley se eliminará la competencia entre elfondo público y los fondos privados, estableciendo un sistema único de aportes.

Lo anterior será posible gracias a un nuevo sistema de pilares diseñados para garantizar que cada persona acceda a una pensión o ingreso en la vejez: Pilar solidario, Pilar semicontributivo, Pilar contributivo y Pilar de ahorro individual voluntario.

Si una persona gana 2.3 salarios mínimos, o menos, cotizan obligatoriamente en Colpensiones; los salarios superiores tendrán que cotizar el excedente en las administradoras de ahorro individual.

La reforma pensional de Petro mantiene la edad de pensión y trae consigo otros beneficios como el reconocimiento a mujeres de 50 semanas por cada hijo, hasta tres. Además, los padres de hijos que tengan una discapacidad certificada pueden acceder a una pensión especial.

También cobija la reducción gradual de las semanas de cotización para mujeres pasando de 1.300 a 1.000 en 2036.

Es importante tener en cuenta que la nueva ley no puede implementarse hasta que se decida definitivamente sobre su constitucionalidad, lo que podría tomar semanas o meses. Esto genera incertidumbre sobre el futuro del sistema pensional en Colombia, que estaba previsto para el pasado 1 de julio de 2025.

― Anuncio ―