La Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial expresó su profunda preocupación al Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda por la reducción del presupuesto para el 2026.
Aseguran que recientemente se hizo un recorte de 695 mil millones de pesos en el presupuesto aprobado para 2026, cifra que se sumó a un primer recorte de $ 4.4 billones frente a la solicitud inicial por $ 16 billones.
El presidente de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial y del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, afirmó que “este recorte es muy delicado porque compromete la posibilidad de crear los juzgados laborales municipales, de fortalecer y robustecer a la Rama Judicial”.
“Empezamos un diálogo firme, respetuoso y cordial que esperamos pueda rendir frutos para generar mesas técnicas de trabajo, que posibiliten incrementar el presupuesto para el año 2026 y puedan realizarse ajustes que nos permitan más recursos para la administración de justicia”, añadió.
Reunión con el Ministerio de Hacienda
La Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial, conformada por los presidentes del Consejo Superior de la Judicatura, el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscal General de la Nación y el representante de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, Número 147 expusieron ante el viceministro general de Hacienda, Carlos Emilio Betancurt Galeano las implicaciones de este recorte presupuestal para toda la Rama Judicial.
El impacto se vería reflejado en menos recursos para atender los servicios de aseo, vigilancia, arriendo, seguros, mantenimientos y servicios públicos; así como en compra de mobiliario, maquinaria, equipo y otros bienes.
Igualmente, se manifestó la implicación en el pago de sentencias y en la oferta de servicios para atender la implementación del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social y la Jurisdicción Agraria y Rural.
De hecho, con esta reducción se verían afectadas entidades como la Judicatura, Fiscalía General de la Nación e Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Compromisos del MinHacienda
Como resultado del encuentro, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público se comprometió a:
1. Entregar una respuesta, en los próximos días, sobre la situación del decreto para incrementar la bonificación judicial en un 5,85%, como se acordó en la mesa de negociación del sector justicia, celebrada en el mes de junio de 2025.
2. Gestionar una reunión entre el ministro de Hacienda y Crédito Público y el ministro de Justicia y del Derecho para analizar los criterios de distribución de los recursos del FRISCO.
3. Instalar una mesa técnica con el propósito de revisar las necesidades presupuestales prioritarias desfinanciadas de la vigencia 2026, definir un cronograma de trabajo y plantear soluciones al déficit presupuestal identificado.