En la tarde de este jueves la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katehrine Miranda, radicó ponencia de archivo a la Reforma Tributaria que fue radicada ante el Congreso por el Gobierno Nacional, por un monto de 16 billones de pesos.
Según explicó la congresista, esta es una iniciativa que afecta la economía y desinscentiva la inversión en el país. Aseguró que el proyecto incluso aumenta la carga tributaria al subir los impuestos de las empresas y hogares.
“La reforma propone subir impuestos a hogares y empresas en una economía que apenas se recupera. Incluye tarifas más altas para personas naturales —hasta del 41%— y mayor presión sobre sectores productivos, afectando consumo, inversión y empleo”.
De hecho, Miranda señaló que lo propuesto por el Gobierno Nacional crea cargas antitécnicas al revivir un impuesto al patrimonio “más costoso, aumentar el impuesto al carbono con efectos inflacionarios y hacer permanente un gravamen del 1% sobre ingresos brutos en hidrocarburos y carbón, catalogado como antitécnico y discriminatorio”.
La representante cuestionó incluso que con la reforma se le busque poner impuestos a plataformas como Temu, Shein y AliExpress con las que aseguró múltiples colombianos “usan para comprar ropa, útiles escolares y productos básicos para sus hijos a precios accesibles. Esto no es un lujo, esto es una necesidad”.
Katherine Miranda agregó que lo que necesita el país es un gobierno “austero que deje de derrochar los impuestos de los colombianos en viajes, en comitivas, en lujos y en gastos innecesarios”, y que así mismo recorte la contratación excesiva, “cierre las embajadas y que no sirven y que por primera vez se aprieta el cinturón y deje de cargarle sus errores a los colombianos”.
Se espera ahora que en la sesión del próximo martes en las Comisiones Economícas pueda someterse a discusión esta ponencia que busca el hundimiento de la Reforma Tributaria.

