Como exitosa calificó el consultor del Clúster de Development, Iván Alarcón Saldívar, quien asesora el programa de Rutas competitivas de la Cámara de Comercio, la visita adelantada a República Dominicana, conjuntamente con los representantes de las cooperativas cacaoteras establecidas en el departamento.
La visita permitió a los visitantes conocer las experiencias del país centroamericano, visualizar qué tan lejos está Arauca y hacia dónde se quiere llegar en el tema de exportación, lo cual no resulta inalcanzable a la hora de dar el paso para alcanzar este propósito.
Sostuvo Alarcón Saldivar que Arauca puede replicar la técnica de la fermentación y secado del cacao que resultan claves para homogenizar la calidad del producto, para lo cual deben trabajar de forma articulada.
Agregó que el clúster de cacao en el departamento ha tenido un avance significativo, gracias al compromiso asumido por el gremio a través de las organizaciones como Fedecacao, Comprocar y Coopcacao; trabajo que iniciaron desde el junio con el levantamiento del diagnóstico, donde se identificaron los retos, tendencias del mercado, condiciones actuales del clúster y seguidamente las acciones estratégicas que indiquen hacia dónde le van a apuntar, las cuales serán presentadas este 15 de octubre en Arauquita.
Se trabaja igualmente en el Plan de Acción, que se proyecta entregar en noviembre. El siguiente paso en la consecución de los recursos y posterior implementación del mismo, el cual contiene estrategias, acciones, pasos a seguir, delegación de los responsables, cronograma y todo lo concerniente al proceso de exportación, quién y cómo se financiará, entre otros.
Finalmente indicó el consultor, que la desventaja que tiene Arauca frente al cacao de República Dominicana es que no se tiene acopiada la cantidad suficiente para poder exportar a los mercados que lo demanden, es decir homogenizar la calidad en grandes volúmenes para ser más competitivos; porque el producto que se da en esta región del país resulta ser de gran calidad.