Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernador de Arauca rechaza señalamientos de alias “Antonio Medina”

El gobernador del departamento de Arauca, Renson Martínez, rechazó de manera categórica las declaraciones del cabecilla del GAO residual de las FARC – EP,...
InicioNoticiasProcuraduría General de la Nación instó a mandatarios territoriales a cumplir con...

Procuraduría General de la Nación instó a mandatarios territoriales a cumplir con sus responsabilidades en materia ambiental

El Ministerio Público hizo un llamado para que los entes territoriales incorporen en sus planes y programas, medidas de adaptación y mitigación frente al fenómeno del niño.

En ejercicio del control preventivo y de gestión, la Procuraduría General de la Nación exhortó a los gobernadores y alcaldes recién posesionados para que den cabal cumplimiento a los deberes ambientales en materia de protección y uso sostenible de los recursos naturales renovables.

Mediante una comunicación enviada a los nuevos mandatarios municipales y departamentales la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios hizo hincapié en la importancia que deben dar los entes territoriales al cuidado y preservación de su oferta ambiental.

El Ministerio Público enfatizó en cuatro aspectos concretos:

El carácter no residual de la función ambiental territorial. Para el Ministerio Público es claro que las funciones estratégicas para la conservación de sus recursos naturales, asignadas a los alcaldes y gobernadores, demandan una intervención primordial y no residual por parte de los nuevos mandatarios. 

Lo anterior implica un trabajo coordinado y articulado con las autoridades ambientales que ejercen funciones en cada jurisdicción en aras de “convertirse en los que primero cumplan, respeten y acaten los parámetros legales expedidos en relación con el medio ambiente”.

Armonización entre el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento territorial. Frente a este aspecto el órgano de control destacó la necesidad de incorporar la variable ambiental y de gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial de los municipios. 

Así mismo, se pronunció sobre la importancia de articular el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial para garantizar un adecuado aprovechamiento y manejo del suelo y de los recursos naturales. 

Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS. Como garantes en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, los municipios deberán dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 2981 de 2013, según el cual “los municipios y distritos, deberán elaborar, implementar y mantener actualizado un plan municipal o distrital para la gestión integral de residuos o desechos sólidos en el ámbito local y/o regional según el caso, en el marco de la gestión integral de los residuos, el presente decreto y la metodología para la elaboración de los PGIRS.”

Adaptación de los entes territoriales al Cambio Climático.
 Como es bien sabido el fenómeno del niño ha generado serios impactos ambientales, sociales y económicos que hacen necesario la adopción de medidas para la mitigación de dicho fenómeno. 

En ese sentido, el llamado del Ministerio Público se orienta a que los entes territoriales incorporen en sus planes y programas, medidas de adaptación y mitigación atendiendo a las características específicas de cada territorio, tales como su población, geografía, condición climática, economía y variable ambiental, entre otras variables.

― Anuncio ―