Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Abogado de la familia de Miguel Uribe denunció supuestas ‘interferencias’ del presidente Petro ante la ONU

El abogado Víctor Mosquera, apoderado de la familia de Miguel Uribe Turbay, presentó una queja formal ante la Relatora Especial sobre la independencia de...
InicioNoticiasProcuraduría evidenció poca atención a la salud mental en pandemia. Entre enero...

Procuraduría evidenció poca atención a la salud mental en pandemia. Entre enero y mayo de 2021

El confinamiento y demás medidas restrictivas desde marzo de 2020 para evitar la propagación del COVID-19 en el país, incidieron en la salud mental de los colombianos, según la Procuraduría General, que indicó que varios casos de suicidio, estrés y depresión estarían relacionados con la pandemia. Según datos de Medina Legal, entre enero y mayo de 2020, se presentaron 917 suicidios en Colombia y en el mismo periodo de este año, ascendió a 1.051. Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca son los territorios en donde más personas se quitan la vida.

Por lo anterior, el organismo de control exhortó al Sistema General de Seguridad Social Integral a tomar acciones inmediatas para evitar y prevenir estos casos, ocasionados por el estrés y la depresión. Aseguró que, incluso, la salud mental podría incidir violencia intrafamiliar, riñas y convivencia.

 

De hecho, la Procuraduría recordó a todas las entidades responsables sobre la obligatoriedad de la Circular 04 del 14 de abril de 2021. “En esta se solicitó dar cumplimiento a lo ordenado por el Ministerio de Salud y Protección Social, para velar por la salud mental en Colombia e informar sobre las acciones implementadas atendiendo a dichas órdenes”, detalló.

 

Asimismo, evidenció que no hay un avance significativo en la disponibilidad, suficiencia y pertinencia de servicios en salud mental y, también, limitaciones en el acceso a medicamentos. De esta manera, el organismo de control pidió a las entidades de salud, al igual que a los alcaldes y gobernadores, no pasar desapercibido este llamado.

 

“La Procuraduría seguirá realizando las intervenciones preventivas a las diferentes instituciones con el fin de que se adelanten todas las acciones de promoción, prevención y atención efectiva para garantizar una mejor salud mental en la población colombiana, afectada aún más por la situación de pandemia que vive el país”, señaló.

― Anuncio ―