La Procuraduría General demandó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el contrato estatal por 1.3 billones de pesos para la elaboración de los pasaportes y visas en Colombia por considerar que vulnera los principios de la contratación pública.
Este contrato, que fue suscrito entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, presenta varias irregularidades constatadas por el procurador delegado, Marcio Melgosa.
Entre esas irregularidades, la Procuraduría asegura que hay una infracción directa con el modelo de contratación que se hizo de forma directa más no por una licitación.
La Cancillería contrató de forma directa a la Imprenta Nacional de Colombia, no obstante, esta entidad no contaba con la capacidad para realizar la totalidad del contrato y eso hizo que tuviera que hacer una alianza con la Casa de la Moneda de Portugal. Este escenario de subcontratación para la Procuraduría corresponde a una irregularidad.
“Siendo así, encuentra esta Procuraduría Delegada que la razón para la suscripción de los convenios interadministrativos entre la Imprenta Nacional (INC) y el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, es en realidad la selección de un contratista para que preste el servicio del suministro de suministros, situación por la cual se evidencia una subcontratación de la totalidad del objeto para el cual fue contratada la INC por parte del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que conduce a señalar que debió contratarse a alguien idóneo, en el marco de un proceso competitivo”, dice el Ministerio Público.
En ese sentido, dice el Ministerio Público la Cancillería desconoció el estatuto de contratación pública y de los principios de participación, pluralidad de oferentes, pues la Imprenta Nacional de Colombia no tenía la capacidad de ejecutar el objeto contractual, y por eso debió seleccionar a otro contratista.
Además, ante las posibles violaciones detectadas se encuentran la falta de planeación adecuada, la ausencia de estudios técnicos que justifiquen la necesidad del contrato, y el incumplimiento de los requisitos de publicidad y transparencia en el proceso de selección del contratista.
Pretensiones de la Procuraduría
La Procuraduría busca que se declare la nulidad absoluta del convenio para la elaboración de los pasaportes por un valor de 1.3 billones de pesos, celebrado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Imprenta Nacional de Colombia y la Imprensa Nacional – Casa da Moeda, S.A. de Portugal (INCM).
Además, se solicita que se ordene a la empresa extranjera devolver en su integridad las sumas de dinero que haya recibido como contraprestación por la ejecución del convenio, indexando los valores devueltos y aplicando las fórmulas de matemática financiera adecuadas para su actualización.
También se busca que se ordene a los demandados dar estricto y puntual cumplimiento a la sentencia, y que la empresa extranjera contratista liquide y pague intereses moratorios a la tasa más alta autorizada por la ley sobre todas las sumas liquidadas.