En la mañana de este miércoles fue cancelada la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas en la que se iba a discutir el monto del Presupuesto General de la Nación para 2026.
“Por instrucción de la Presidenta de las Comisiones Económicas, de manera respetuosa, se permite informar que, la Sesión Conjunta programada para el día de hoy miércoles 10 de septiembre a las 9:00 A.M. HA SIDO CANCELADA”.
Oposición advierte que Gobierno sacaría el Presupuesto por decreto
A propósito, desde la oposición no solo cuestionan que no se haya llevado a cabo la discusión, sino que además insisten en que se debe bajar el monto propuesto por el Gobierno de 557 billones de pesos.
Según dijo el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Christian Garcés, lo que estaría buscando el Gobierno ahora es sacar el presupuesto para 2026 por decreto.
“El Gobierno de Gustavo Petro le está jugando de nuevo a sacar el presupuesto por decreto. Se cancelan las reuniones de ponentes y coordinadores ponentes donde deberíamos estar acordando cómo se baja el monto del presupuesto de acuerdo a la realidad de las finanzas públicas”.
De hecho, según dijo la senadora Angélica Lozano, el objetivo del Gobierno sería convocar a las comisiones económicas el próximo domingo, fecha en la que dice posiblemente no se conformaría el quorum para lograr la aprobación del presupuesto.
“Hoy había comisión, a las 9 de la mañana estábamos citados, la cancelaron. Y yo temo que la citen el domingo, cuando no haya quórum, y digan vagos y al final queda el monto vigente, alto de 557 billones. Algunos dicen que no, que se va a citar mañana. Era hoy, era hoy. A esta hora teníamos que estar discutiendo y votando el monto, que es lo primero que hay que votar”.
Esta es la fecha clave para votar el presupuesto en el Congreso:
Hoy habría una nueva reunión con ponentes y coordinadores en Casa de Nariño, en la que se evaluaría la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo frente al monto del presupuesto.
Aun así, hay que señalar que el plazo máximo para dar esta discusión es el próximo domingo, 14 de septiembre y que de la decisión que se tome allí, también dependería la aprobación de la Reforma Tributaria o Ley de Financiamiento, también propuesta por el Gobierno por 26,3 billones de pesos.