La Contraloría evaluó en la Gobernación de Arauca un contrato de compraventa, por valor de $4.463.739.189, cuyo objeto es el suministro, logística y entrega de un kit de ayuda alimentaria para la atención de la población afectada por la emergencia sanitaria del COVID-19 en el departamento de Arauca.
Se atendió por parte de la Contraloría una denuncia de la Veeduría Departamental sobre presuntos sobrecostos en kits de mercado. Se trata de un contrato para entregar 33.437 kits en los 7 municipios del departamento de Arauca.
La Contraloría calcula un presunto sobrecosto del 31% en la diferencia por kit vs la propuesta. Se encontraron presuntos sobrecostos en productos como: sal 145%, panela 206% y pasta 211%.
Contralora, Procuraduría y Fiscalía revelarán al país los casos de impacto nacional y regional que presenten indicios de corrupción y desgreño, para ejercer articuladamente las acciones fiscal, disciplinaria y penal, según sea el caso
En sesión conjunta de trabajo realizada en la tarde de hoy entre la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, coordinada por los titulares de dichos órganos, se acordaron las líneas de trabajo ante las evidencias encontradas por los equipos técnicos en diferentes regiones del país, frente a las presuntas irregularidades en las actuaciones para atender la emergencia generada por el Covid-19.
Se acordó constituir una mesa técnica de carácter permanente que, como puesto de control unificado, revise quejas, hallazgos y denuncias ciudadanas sobre abusos en el manejo de los temas de la emergencia e identifique las acciones inmediatas que deban emprenderse.
Semanalmente se revelarán al país los casos de impacto nacional y regional que presenten indicios de corrupción y desgreño, para ejercer articuladamente las acciones fiscal, disciplinaria y penal, según sea el caso.
Se estableció también que los equipos de las tres entidades actuarán integrados en los territorios, facilitando una mayor eficiencia en las investigaciones, con el compromiso de reportar al país los hallazgos y las decisiones que se tomen por cada una de las entidades.
“No vamos a permitir que los corruptos jueguen con la necesidad de la gente en esta coyuntura”, señalaron los jefes de las entidades comprometidas en la estrategia Transparencia para la Emergencia. “Trabajo conjunto y resultados son la clave para frenarles el paso a los corruptos”.