Mucho se ha hablado sobre la negación que le hicieron al presidente Gustavo Petro de suministrarle combustible al avión presidencial, en el que se transportaba en medio de su viaje a Medio Oriente.
Aunque trataron de mantener en reserva el suceso, la información se filtró y primero hablaron de que el incidente se habría presentado en el Aeropuerto Barajas de Madrid.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro aseguró que el percance se presentó en Cabo Verde, en África, donde le negaron el suministro de combustible al avión de la Fuerza Aérea colombiana, que transportaba al alto mandatario.
Aclaró que, el impedimento fue directamente de parte de una empresa norteamericana que tiene contrato para el suministro de combustible con la Fuerza Aérea de Colombia.
“Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrato toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África”, señaló.
Finalmente, comprueba lo dicho por Caracol Radio, que fue el gobierno de España, el que les ayudó con el suministro de combustible para el avión presidencial. Suministro que le tocó pagarlo al mandatario Gustavo Petro con dinero en efectivo, porque en este momento tiene problemas con sus cuentas por la inclusión a la lista OFAC.
¿Cuál será el futuro del contrato para el combustible de la FAC?
Ante el incidente, el presidente Gustavo Petro ordenó la suspensión de este contrato entre la empresa norteamericana y la Fuerza Aérea Colombiana, que tiene como objetivo el suministro de combustible del avión presidencial fuera del país.
El alto mandatario aseguró que lo que le pasó fue una “humillación“, y señaló que no va a permitir que esto le vuelva a pasar.

