La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal al expresidente Álvaro Uribe, generó un duro cuestionamiento al presidente Gustavo Petro sobre una posible alianza de políticos que buscarán sancionarlo.
Para el presidente, la decisión del Tribunal busca tapar la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico, que desataron el genocidio en Colombia y que buscan la caída del mandatario nacional.
Por lo cual, al alto mandatario aseguró que le llegó la hora al pueblo colombiano de evitar un golpe de Estado y convocó a una cita para este viernes 24 de octubre en la Plaza de Bolívar, para iniciar las firmas de la constituyente.
“Espero a Bogotá entera este viernes a las 4 pm en la plaza de Bolívar. Vamos por la Soberanía Nacional. Vamos por el Poder Constituyente”, puntualizó.
¿En qué consiste la propuesta de una Asamblea Constituyente?
Ante las trabas para el paso de las reformas sociales, el presidente Gustavo Petro y varios de sus ministros, entre ellos Armando Benedetti, han sido partidarios de modificar la Constitución de 1991.
El llamado a citar la constituyente, es para además de integrar las reformas sociales, incluir temas como la paz, el cambio climático, la reforma agraria y el ordenamiento territorial, que no fueron abordados en 1991.
Sin embargo, el ministro Armando Benedetti ha puntualizado en que la constituyente sería para el próximo gobierno, y que este será el encargado de garantizar su cumplimiento.