Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Lina María Garrido recibió reconocimiento como Mejor Congresista del Año

La Representante a la Cámara, Lina María Garrido, fue distinguida con el reconocimiento como Mejor Congresista del Año, galardón otorgado por el Centro de...
InicioNoticiasNacionalPresidente de Comisión Séptima da ultimátum a ponentes de Reforma a la...

Presidente de Comisión Séptima da ultimátum a ponentes de Reforma a la Salud para el tercer debate

El presidente de la Comisión Séptima del Senado, el liberal Miguel Ángel Pinto, negó que estén se está dilatando el inicio del tercer debate de la Reforma a la Salud en la comisión. Incluso puso fecha: 23 de septiembre.

El pronunciamiento de Pinto tras un reclamo del ministro del Interior Armando Benedetti, que afirmó que “quieren hundir la Reforma a la Salud burdamente al estar dilatando y dilatando el debate. Con la Laboral fue rápido y con la de Salud es lento, pero igual no deja de ser burdo. Antes no querían que la clase trabajadora tuviera un empleo digno, y ahora no quieren que haya una salud digna para los colombianos. ¿Entonces quién los eligió?”.

El senador liberal comenzó señalando que “la reforma a la salud ya fue anunciada para comenzar la semana entrante el debate, comenzaremos el día martes su trámite. No hemos dilatado ningún proyecto”.

En su trino, Benedetti mencionaba también el paso de la reforma laboral por la Comisión Séptima, donde se hundió pero terminó siendo ‘revivida’ por la plenaria. Al respecto señaló Pinto que ese proyecto tuvo el trámite oportuno: “hicimos casi 10 audiencias públicas por todo el país, mesas técnicas antes de tomar una decisión. Cuando hay una ponencia de archivo, por ley quinta, se debe votar primero. Y ese día tuvo las mayorías y por eso se hundió la reforma laboral. La revivieron antijurídicamente, pero eso es otra cosa”.

En cuanto a la Reforma a la Salud, dijo Pinto que “llevamos lo mismo, desde abril estamos realizando audiencias públicas, incluso como senadores de gobierno, por todo el largo y ancho del país. Hemos hecho más de tres mesas técnicas, llevamos tres debates de citación, porque nos tocó con citación para que el ministro de Hacienda viniera a la comisión, para que le dijera al país cuánto vale la reforma cuál es la fuente de financiación y si eso está incluido en el presupuesto del 26: algo que hasta la fecha todavía no hemos tenido respuesta”.

A la ponencia positiva del Pacto Histórico se sumó la ponencia negativa del Centro Democrático, que pedirá el hundimiento de la reforma debido a que, consideran, “el derecho a la salud de los colombianos se vería gravemente afectado por una reforma que, lejos de mejorar el sistema, lo pone en riesgo. Los argumentos del partido se centran en la inviabilidad fiscal, la falta de planeación y el grave riesgo que representa para la atención y continuidad de los tratamientos de millones de pacientes”.

Por eso, ante la solicitud de prórroga que hicieron las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos, Esperanza Andrade y Ana Paola Agudelo, para presentar la ponencia alternativa, Pinto dio un plazo máximo: “Vamos a comenzar el debate el martes, hasta el lunes tendrán plazo los ponentes que faltan para radicar la ponencia”.

El parlamentario de Santander recordó que “por supuesto el debate arrancará con la primera ponencia, que es la de archivo. Lo que queremos en la Comisión es dar un debate, al contrario de dilatar o aplazar, es darle un debate de cara al país de manera pública”.

― Anuncio ―