Son difíciles y precarias las condiciones laborales que tienen que soportar los 23 funcionarios de planta, dos por contrato y 20 defensores públicos que cumplen con su trabajo en la Defensoría Regional del Pueblo en la ciudad de Arauca.
Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, hizo el recorrido por alguna de las dependencias de la sede propia que tiene esta entidad estatal que está ubicada en la calle 23 entre carreras 17 y 18 de la capital araucana, donde pudo constatar las difíciles condiciones y ambientes laborales en las que tienen que laborar y atender a centenares de personas estos funcionarios.
En la entidad se evidencia que no cuenta con la infraestructura para una adecuada atención a las personas que a diario requieren de la atención y la intervención de la entidad a favor de la defensa de los derechos humanos.
De igual manera, se conoció el periodismo de Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, que la entidad se encuentra en pésimas condiciones. Parte del cielo raso está caído, hay presencia de roedores y las filtraciones son múltiples en el inmueble, mucho más evidentes en esta época de invierno.
En la entidad también se evidenció un hacinamiento de sus funcionarios que no cuentan con los cubículos u oficinas para la atención del personal, que muchas veces tiene que hacerse de manera privada.
También se evidenció que la Defensoría carece de un archivo general, muchos de los documentos reposan incluso en la parte del baño y otras dependencias que no están adecuadas para este fin. Igual se carece de un ambiente de reunión, pues la cafetería está adecuada en el patio y lavadero de la parte trasera de la entidad donde igualmente funciona otra dependencia de la Defensoría como el área de sistemas.
En materia civil, laboral y de familia solo se cuenta con un defensor público y en materia administrativa solo se cuentan con dos defensores públicos, que son los encargados de laborar las acciones de tutelas que por lo general se atienden entre diez casos diarios.
Son pocos también los defensores públicos en lo penal, la demanda de la fiscalía y los juzgados se incrementa día a día, por lo que es difícil a la entidad prestar el servicio de defensoría pública de una manera eficiente a la comunidad araucana.
Ante este panorama, el Ministerio del Trabajo en Arauca, en meses pasados realizó una visita y se acordó un plan de mejoramiento con miras a evitar un proceso sancionatorio, pero a le fecha, nada de esos compromisos pactados se ha cumplido y la fecha para dicho plazo está por culminar.
El nivel central de la Defensoría aduce que no hay los recursos suficientes para subsanar la situación, aunque se conoció que se contará con un recurso para el mejoramiento de esta entidad, por lo que la Defensoría del Pueblo por el momento busca una nueva dependencia para trasladarse mientras se realizan las adecuaciones.