La Alcaldesa encargada del Municipio de Arauca, Norma Constanza Rivas asistió el pasado sábado al Encuentro Comunitario que la Occidental de Colombia realizó en el área de influencia del complejo petrolero de Caño Limón, sector de la vereda Nubes A del Corregimiento Todos Los Santos.
La actividad contó con el apoyo de instituciones del orden nacional con asiento en la ciudad de Arauca, el sector de la salud y la fuera pública quienes dieron lo mejor de sí para la atención a la comunidad que llegó desde las siete veredas que integran esta localidad rural del municipio capital.
La mandataria estuvo acompañada de la Secretaria de Obras Públicas, ingeniera María Fernanda Mena Castellanos, Fonvida, Nelva Marleny Manosalva Caro, Educación, Clara Esther Reyes Guerrero y Planeación, Martha Jhoven Plazas Roa, quienes brindaron la atención a la comunidad frente a esas carteras.
Funcionarios de la Gobernación de Arauca también participaron de la jornada, entre ellos el Secretario de Educación, licenciado José Orlando Céspedes García, encargado de las funciones del despacho del gobernador, la Secretaria de Gobierno, Sirenia Saray e Infraestructura, ingeniero José Antonio Bermúdez.
En una reunión concertada con presidentes de juntas de acción comunal, ediles y comunidad la Alcaldesa, los secretarios del despacho del orden departamental y municipal, los representantes de Occidental en cabeza de Juan Carlos Mejía Muñoz les comunicaron a los asistentes la inversión que en los próximos días se adelantará para el sector.
La prioridad con urgencia que reclamó la comunidad fue el mejoramiento de las vías, por lo que se dijo que en un convenio tripartita entre la Gobernación, Alcaldía y Oxy se invertirán 250 millones de pesos para lograr este objetivo por contratación directa a través de la alcaldía lo que optimizará los recursos.
Otras necesidades que expresó la comunidad fueron incentivos agrícolas para los campesinos, teniendo en cuenta que este sector abastece en su mayoría a la capital araucana. También los pobladores requieren de baterías sanitarias, electrificación y vivienda rural.
En cuanto a esos temas se indicó que alrededor de 60 baterías sanitarias serán construidas por las entidades, se mejorará junto a Enelar el estado de la red vial ya que muchos sectores carecen de este servicio y la funcionaria de Fonvida hizo claridad frente al tema de vivienda.