La discusión del segundo debate de la Reforma a la Salud durante las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional en la Cámara de Representantes, debió suspenderse en la jornada de este jueves 13 de febrero debido a que por dos recusaciones, una en contra de la bancada del Partido Liberal y otra en contra de la bancada del Partido Alianza Verde, se rompió el quorum en la plenaria.
Según el documento allegado a la Comisión de Ética de la Cámara en contra de los liberales por el ciudadano Ariel Armel Vásquez, la bancada estaría incurriendo en un conflicto de intereses al votar la Reforma a la Salud.
Señala Vásquez que de acuerdo con declaraciones entregadas por Sneyder Pinilla, en medio del escándalo de la UNGRD, “existieron presuntas irregularidades en el trámite de las reformas sociales en la cuales estarían en curso algunos miembros del Partido Liberal de la Cámara de Representantes”.
“Se resalta que esta reforma que cursa un nuevo trámite en la Cámara de Representantes, contiene la misma esencia de primera presentada por el Gobierno Nacional. Por ende, es necesario que se se evalúe la conducta ético disciplinaria de toda la bancada de representantes del Partido Liberal. Igualmente, el partido pudo recibir financiación de entidades que se pueden ver beneficiadas con el trámite y la aprobación del presente proyecto de ley”, agregó.
Recusación contra la Alianza Verde
En cuanto a la recusación presentada en contra de la bancada de la Cámara del Partido Alianza Verde, el ciudadano Juan Carlos Florian advirtió que se tiene un presunto conflicto de interés debido a los recientes nombramientos que ha tenido la colectividad en el Gobierno Nacional.
“El día 12 de febrero del 2025 el Presidente de la República Gustavo Petro, designó a Antonio Sanguino como Ministro del Trabajo como cuota del Partido Verde en el Gobierno Nacional. Es menester resaltar que actualmente el Partido Verde es Partido de gobierno y por ende, existe un presunto conflicto de interés al beneficiarse de posibles cuotas burocráticas en el gobierno con miras al apoyo a las reformas, tal como sucedió con el ICETEX, DAPRE y la Consejería de Regiones”.
Ahora la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes sesionará este viernes 14 de febrero a las 9 de la mañana para resolver dichas recusaciones y que posteriormente, los representantes a la Cámara de ambos partidos puedan volver a hacer parte de la discusión del segundo debate de la Reforma a la Salud.