Recientemente, el presidente Gustavo Petro culpó a la Corte Constitucional de que desde ahora algunos de los estudiantes vayan a tener incrementos en sus pagos mensuales. Dijo que por eso el gobierno su gobierno se volcó de lleno a lograr gratuidad en la universidad pública.
“La Corte Constitucional por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el gobierno logró aprobar en el Congreso”.
¿Qué dice la sentencia de la Corte Constitucional?
El 4 de octubre de 2023, la Corte Constitucional de Colombia declaró inexequible el artículo 95 de la Ley de Reforma Tributaria de 2022 a través de la sentencia C-391/23.
«ARTÍCULO 95. Crear la contribución para los estudiantes que financian sus estudios en educación superior con créditos reembolsables con el –ICETEX–, que no cuenten con subsidio de tasa otorgado por el Gobierno nacional, y sus créditos no estén en periodo de amortización; con la cual se destinarán recursos para financiar la diferencia entre la tasa de interés de contratación y la variación anual del Índice de Precios al Consumidor -IPC- de los créditos otorgados, con el propósito de mejorar las condiciones de sus créditos», decía la ley que fue tumbada.
Este artículo establecía una tasa de interés de 0% más el IPC para los créditos educativos del ICETEX.
La Sala Plena encontró que en el proceso de aprobación de la ley se desconocieron los principios de consecutividad e identidad flexible al no debatirse en las comisiones conjuntas.
“El artículo 95 no se presentó ni se debatió en las comisiones constitucionales permanentes de asuntos económicos y solo se propuso y aprobó durante los debates de las plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado de la República”, indicó la Corte Constitucional.
Por vicios de trámite se cayó esta ley que buscaba beneficiar a los estudiantes del país que tuvieran créditos con el ICETEX. No obstante,la Corte instó al Congreso de la República a desarrollar una legislación que aborde adecuadamente el crédito educativo, de manera diferente a las demás modalidades de crédito, y facilite el acceso a la educación superior para todos.