Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasPor ley buscan prohibir uso de celular en colegios

Por ley buscan prohibir uso de celular en colegios

La restricción aplicaría hasta el noveno grado y busca acabar con la adicción a estos dispositivos. El Representante a la Cámara del Partido Liberal, Rodrigo Rojas, radicó un proyecto de ley que busca restringir el ingreso de dispositivos de telefonía móvil a los colegios hasta grado noveno y el uso en las aulas de clase por parte de alumnos y profesores de preescolar, básica y media, pues a juicio de Congresista, estos dispositivos además de causar daños en la salud mental y física a largo plazo, también impiden un buen proceso de aprendizaje.

“Sabemos el alcance de un Smartphone y tenemos claro que es una herramienta que bien utilizada multiplica las capacidades de los seres humanos pero está demostrado que dentro del aula de clase son un gran factor distractor que afecta la concentración de los estudiantes y por ende, su rendimiento académico. No estamos en contra de la tecnología pero creemos que la inmersión de los estudiantes en su utilización, debe ser guiada y controlada.”, sostuvo Rojas.

Según el Congresista liberal, se ha demostrado que el uso de dispositivos móviles puede desencadenar problemas en el desarrollo de habilidades sociales, repercusiones negativas en la salud mental y física de los menores, causando enfermedades como dependencia, trastornos de sueño, agresividad, depresión, ansiedad y trastornos de conducta interpersonal.

Dentro de este proyecto de ley se tuvo en cuenta, cifras presentadas por el Ministerio de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones, que indican que al menos el 52% de los jóvenes entre los 12 y los 17 años sienten algún grado de ansiedad si no saben lo que ocurre en Internet o si se encuentran desconectados.

Así mismo, las cifras entregadas por MinTIC indican que aunque el 66% de los colombianos no creen que sus hijos o menores a cargo estén seguros en internet, el 64% de los encuestados dijo no acompañar a sus hijos mientras navegan en la web.

Estos datos también revelan que en el país, el 10% de los jóvenes entre los 12 y los 17 años dice tener por lo menos un amigo o familiar que práctica sexting y el 33% de estos también afirmaron haber proporcionado sus datos personales o familiares por Internet.

“Los padres y los educadores deben tener claro que el internet y las redes sociales son un ambiente inseguro para nuestros menores. Hoy en día no hay garantías que den tranquilidad ante peligros como la pornografía, contenidos inapropiados, sexting, cibermatoneo, oversharing y grooming entre otros”, afirmó Rojas.

Ante esta realidad y la ausencia de controles por parte de las plataformas, el legislador consideró que el Congreso tiene la responsabilidad constitucional de proteger a los menores del país de cara al futuro y motivar a los padres de familia para que acompañen prácticas al interior del hogar, que permitan un mejor desempeño escolar.

― Anuncio ―