Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernador de Arauca presenta al nuevo director del Hospital San Vicente y anuncia fortalecimiento del centro asistencial

El gobernador del departamento de Arauca, Renson Martínez Prada, oficializó este lunes el nombramiento del nuevo director del Hospital San Vicente, el médico especialista...
InicioNoticiasPolémica por traslado de la lámpara del Teatro Colón a Arauca

Polémica por traslado de la lámpara del Teatro Colón a Arauca

Esa lámpara fue testigo mudo de los espectáculos más fascinantes y ahora es protagonista de una polémica por culpa de su traslado a la ciudad de Arauca (Arauca).

 Se trata de la lámpara estilo barroco de fabricación checa que desde 1948 hizo parte del Teatro Colón de Bogotá.

Su ausencia se siente desde hace un año, cuando el Comité de Restauración del Teatro Colón decidió ponerla en un proceso de enajenación gratuita, que permitió que el bien fuera a parar a esa región del país.

Según  Mariana Garcés, ministra de Cultura, la decisión de desmontarla se debió a que su peso -calculado en unos 400 kilos- estaba deteriorando el fresco del pintor italiano Filipo Mastelari.

Además, impedía la visibilidad de los espectadores ubicados en los sectores altos del escenario.

«La ley nos obligaba a poner la lámpara en un proceso de enajenación gratuita, cuyo oferente fue Arauca. Hay personas que creen que Arauca no hace parte del país», señaló la funcionaria, para explicar la suerte del valioso objeto.

Garcés recalcó que, ahora, el teatro tiene su lámpara original, que estaba guardada en una bodega. El arquitecto y restaurador Emilio Sanmiguel alertó en una columna en la revista Semana el grave daño para el patrimonio del teatro que fue la pérdida de la lámpara.

En diálogo con EL TIEMPO, Sanmiguel afirmó que el Ministerio «se equivocó y está en la obligación de reparar el error».

Para el arquitecto no es válido que se crea que con la instalación de la lámpara original se le está haciendo un favor al teatro. «Si el techo resistió desde 1948, ¿por qué ahora salen a decir que no? Creo que hay incompetencia de los restauradores«, añadió Sanmiguel.

«La mayor sorpresa es que la araña haya sido desmontada y se la hayan llevado a donde no la va a ver mucha gente -dijo Elvira Cuervo, ex ministra de Cultura-. En Arauca son unos privilegiados y los felicito, pero había más sitios significativos donde ponerla, como el Palacio de San Carlos, el Congreso de la República, el Palacio de Justicia. Quitarla nunca estuvo en el proyecto original».

Paula Moreno, quien también estuvo en esa cartera en el gobierno de Álvaro Uribe, puntualizó que el proceso de restauración «no ha sido improvisado: se pueden ver los aportes del comité de expertos».

Si la alcaldía de Arauca no le envía al Ministerio una póliza de responsabilidad, la lámpara regresaría a Bogotá y sería puesta en el Capitolio Nacional.

 

Tomado del TIEMPO.COM

 

― Anuncio ―