Un grupo de profesionales adscritos al Plan Fronteras para la Prosperidad, llegaron a la ciudad de Arauca con el fin de evaluar una serie de programas y proyectos que vienen siendo apoyados por el gobierno departamental, municipal y la empresa privada.
Los funcionarios, vienes realizando un trabajo de supervisión de estos programas y proyectos en las regiones fronterizas del territorio nacional, de la que hacen parte regiones como la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Cubará en Boyacá, Vichada, Nariño, Chocó, San Andrés y Providencia, donde el gobierno dispuso de 900 millones de pesos para impulsar estos programas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerables que ha sido identificada.
Para el caso de Arauca, se han centrado en la revisión del programa Escuela de Convivencia y Paz, del cual hacen parte, el Operador Grupo Internacional de Paz, Coldeportes Arauca, el Ministerio de Justicia y el Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería de la República.
Igualmente, se viene evaluando el poco resultado del programa de Telemedicina, implementado en el municipio de Cravo Norte, el cual no se descarta que sea suspendido por los pocos resultados, situación que será evaluada con la gerente de la intervenida ESE Departamental Moreno y Clavijo, con la que se tomará la decisión.
Otros de los trabajos a evaluar es el del proyecto musical Batuta, siendo el único programa que fue apoyado por un mandatario regional, en este caso el gobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, quien hizo un aporte de 200 millones de pesos. Este programa es apoyado además por el DPS.
Los funcionarios encargados de este trabajo son Fernando Rivera Bustos, Asesor Jurídico del despacho de la ministra, Carolina Lasso Amaya, Asesora de Alianzas Público – Privadas del despacho de la Canciller y Julián Lineros Castro, del área de comunicaciones, todos ellos del Pla fronteras para la Prosperidad.