Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalPinzón propone encuesta en enero para elegir quiénes van a consulta en...

Pinzón propone encuesta en enero para elegir quiénes van a consulta en marzo: no mencionó a Abelardo

El exministro de Defensa y ahora precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón aseguró que hay una “necesidad urgente” de que la oposición al Gobierno Petro llegue unida a las elecciones presidenciales del 2026, por lo que hizo una propuesta para depurar la lista de precandidatos que vayan a consulta en marzo.

“Propongo realizar en enero una encuesta nacional vinculante, abierta exclusivamente a los precandidatos que registren 3 % o más de intención de voto como umbral democrático. Este mecanismo permitiría ordenar el proceso e incluir a quienes hoy representan sectores fundamentales”, explicó Pinzón.

El también exembajador dio incluso nombres propios y sugirió que podrían participar la totalidad de los precandidatos de los partidos Conservador y Centro Democrático, que están teniendo dificultades internas para elegir al candidato único de cada colectividad.

“Los precandidatos del Centro Democrático, del Partido Conservador, del Partido Liberal, la U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical, Coalición Alma, y otros movimientos afines, así como figuras nacionales y regionales como Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Vicky Dávila, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Mauricio Gómez Amín, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez, Juan Guillermo Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, entre otros”, afirmó.

Pese a que la lista de nombres mencionados fue extensa, llamó la atención que no mencionara al también precandidato Abelardo De La Espriella, entre otras porque es uno de los que ha venido liderando las más recientes mediciones con notable diferencia. Sin embargo, aunque no lo precisa Pinzón, en la misma carta presentada él dice que no debe haber exclusiones más allá del umbral requerido.

“No buscamos una suma de nombres, sino un pacto real que le dé al país un rumbo claro, una coalición sólida y un candidato capaz de ganar y gobernar para conseguir la tranquilidad y la prosperidad de cada región. Ese pacto real debe traducirse en un acuerdo práctico, amplio y generoso, donde nadie que quiera defender la democracia se sienta excluido”, señaló.

El exministro siguió explicando su propuesta y dijo que “los nombres que resulten de esta encuesta pasarán a la Gran Consulta Popular del 8 de marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas, para que de allí surja el candidato único plenamente legitimado por la ciudadanía”.

También comentó que se para que haya “reglas claras desde el inicio, propongo la creación inmediata de un Comité de Compromisarios, encargado de solicitar formalmente ante el Consejo Nacional Electoral la realización y reglamentación de la Gran Consulta Nacional del 8 de marzo. Su tarea será asegurar un proceso serio, transparente y respetuoso para todos que sea resuelto por el voto de los electores”.

La propuesta también plantea “que este proceso incluya la realización de debates amplios, abiertos y televisados a nivel nacional, donde todos los precandidatos puedan contrastar ideas, planes y visiones de país”, bajo el argumento de que “la ciudadanía merece elegir con información real, escuchar propuestas claras y evaluar quién está preparado para unir a Colombia y liderarla con responsabilidad”.

― Anuncio ―