Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalPiden más recursos para salvar a los hospitales públicos en crisis financiera

Piden más recursos para salvar a los hospitales públicos en crisis financiera

El centro de pensamiento Así Vamos en Salud presentó un nuevo análisis sobre la situación financiera de las Empresas Sociales del Estado (ESE) del país, basado en la información oficial publicada por el Ministerio de Salud en las resoluciones 980 de 2024 y 1122 de 2025, así como en datos del Sistema de Información Hospitalaria.

Los resultados de este informe evidencian un cambio en la tendencia observada en los últimos años. Las ESE clasificadas sin riesgo financiero ahora representan el 58 % del total, mientras que disminuyó el número de entidades en riesgo alto. Aun así,315 ESE el 34 % del país continúan bajo Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero, lo que implica la necesidad de mantener medidas extraordinarias para asegurar su viabilidad.

Por su parte, los ingresos de los hospitales públicos la venta de servicios de salud es la fuente principal, que aporta el 78 % del recaudo. No obstante, se registra un incremento en los aportes no asociados a la venta de servicios, especialmente aquellos destinados al fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud, infraestructura hospitalaria y dotación.

“Los hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer las condiciones para la operación de las IPS públicas, mediante mayor inversión en infraestructura, talento humano, gestión financiera y soporte técnico. Así mismo, requieren mecanismos que garanticen un flujo oportuno y suficiente de recursos, especialmente frente a deudas acumuladas de las EPS vigentes y en intervención”, agregaron desde el centro de pensamiento.

Deudas con los hospitales públicos

De acuerdo con el informe, exponen que la deuda que las EPS tienen con los hospitales sigue creciendo y empeorando. A finales de 2024 ya llegaba a 14,6 billones de pesos, y más de la mitad de ese dinero lleva más de un año sin pagarse. La mayor parte de esta deuda viene de las EPS del régimen subsidiado, que deben el 56,6%, y del contributivo, que aporta otro 20,2%. En conjunto, estos dos regímenes son responsables de más del 76% de todo lo que les deben a los hospitales, lo que equivale a 11,2 billones de pesos.

Además, la deuda específicamente con las EPS que aún están funcionando se duplicó entre 2022 y 2024, llegando a 7,5 billones de pesos. Dentro de esas, exponen que las EPS que están intervenidas por el Gobierno concentran el problema: ellas solas acumulan 6 billones, es decir, el 80% de la deuda de ese grupo.

El comunicado también señala que Nueva EPS es el mayor deudor individual, ya que concentra el 32% de toda la deuda que se tiene con las EPS vigentes al cierre de 2024.

― Anuncio ―