Una solicitud presentada por Camilo Enciso, fundador del Instituto Anticorrupción de Colombia, para abrir una investigación sobre un posible soborno transnacional relacionado con la compra de los aviones Gripen por parte del Estado colombiano.
En la petición, Enciso advierte sobre “hechos y la evidencia que hasta ahora se ha conocido relacionada con posibles actos de corrupción involucrando al Ministerio de Defensa y a la Primera Dama y otras personas relacionadas con el alto gobierno”, y solicita que se determine si hubo influencias indebidas en una de las mayores adquisiciones militares del país.
La solicitud formal apunta a indagar posibles beneficios a personas cercanas al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al Ministerio de Defensa en el marco del proceso de compra de aeronaves.
Enciso pide a las autoridades suecas evaluar la evidencia recopilada hasta ahora y, de corresponder, abrir indagaciones por soborno transnacional y delitos conexos.
Desde el Gobierno y el Ministerio de Defensa no se han publicado declaraciones oficiales vinculadas directamente con esta solicitud
Contexto y antecedentes
La compra de aeronaves militares suele implicar procesos complejos y participación de fabricantes y agentes internacionales.
Las investigaciones por corrupción en operaciones transnacionales involucran frecuentemente cooperación judicial entre países para acceder a pruebas, registros bancarios y testimonios en distintos territorios.
¿Qué sigue?
Si la Fiscalía Anticorrupción de Suecia decide abrir indagación, el caso podría avanzar mediante requerimientos de información a empresas y personas en Suecia y en Colombia. En paralelo, las autoridades colombianas podrían reforzar sus propias investigaciones internas o coordinar acciones judiciales internacionales.

