La controversia que ha causado la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional ha llevado al presidente Gustavo Petro a volver a plantear la “necesidad” de una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia.
“Con un Congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022 no son posibles reformas más avanzadas. Alcanzó con la reforma laboral y pensional y creo que fue un gran éxito. Pero la forma de elección del Congreso de tipo clientelar lo limita para asumir más retos democráticos”, comenzó señalando Petro.
En su evaluación al legislativo, el presidente aseguró que el Congreso “paralizó la reforma a la salud, en medio de la crisis financiera de las EPS que mientras sean aseguradoras se profundizará, y eligió un magistrado en la Corte que ayudará a deshacer lo que logró la Cámara de Representantes en la Pensional. El magistrado ponente aún la mantiene paralizada y espera que el nuevo magistrado lo ayude”.
Ha asegurado el mandatario que “indudablemente la forma de elección de un magistrado que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición, demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales, como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar”. Por eso sentenció: “Para eso se necesita una reforma constituyente”.
Petro hizo también una reflexión sobre lo que ha sido su gobierno. Dijo que “avanzamos bastante; a pesar del ocultamiento de la prensa, los logros son evidentes, pero hay que avanzar más en la construcción del estado social de derecho, que el nuevo magistrado no se atrevió ni a pronunciar. El pueblo aprendió del proceso”.
Petro descarta buscar la reelección vía Asamblea Constituyente
En su trino, el mandatario consideró que “cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección”. Por eso aseguró que “ya no hay tiempo de reelección, así que sacó el tema de nuevo, para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”.
Este proceso de busca de una Constituyente, añadió, “depende de las firmas de la ciudadanía y del nuevo Congreso que se elija”. En lo que pareció ser un llamado al Pacto Histórico, su partido, el mandatario dijo: “que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas. ¿A quién apoyo yo? Yo apoyo una lista al Congreso y Cámara proconstituyente”.