En la noche de este miércoles y tras la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, por orden del presidente Gustavo Petro, la directora del DAPRE, Angie Rodríguez, solicitó la renuncia de los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, de Comercio, Diana Morales y de las TIC, Julián Molina.
A propósito, el representante a la Cámara por Cambio Radical, Julio César Triana, la solicitud de renuncia a estos tres miembros del gabinete del presidente “evidencia que el presidente Petro y su gobierno estaban canjeando puestos por votos para la elección de un magistrado de la Corte Constitucional”.
“Esto le quita la máscara al presidente Petro y deja una vez más sobre la mesa cómo ejerce presión política para conseguir los votos y cómo canjea poder por votos al interior del Congreso”, agregó Triana.
De igual modo, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, afirmó que con la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte, el Gobierno sufrió una derrota en el Congreso. Señaló también que desde Casa de Nariño, interfirieron utilizando la burocracia y el chantaje político.
“Han recibido una lección y tienen que asumir esa derrota. El Gobierno se hizo el propósito de interferir para cooptar a la Corte Constitucional y avanzar en los propósitos políticos del año 2026. Por fortuna, hoy no tuvieron éxito y es el anticipo de la finalización de este gobierno en escasos meses”.
Aún así, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, indicó que no considera que la decisión de pedir la renuncia a estos tres ministros se deba “explícitamente” a la elección del nuevo magistrado de la Corte.
“Y creo que la política realmente se comporta así, yo no sé si es se deba explícitamente a la pérdida hoy en la votación, pero sí creo que en algunos sectores de esos ha venido acumulándose una inconformidad del Gobierno frente al comportamiento de varios movimientos y partidos con la necesidad, con la intención, con los objetivos del Gobierno”.