Continúa el escándalo en el gobierno Petro, ante los chats que mostrarían una presunta infiltración de las disidencias de las Farc en las Instituciones del Estado.
Pese a esto, el presidente Gustavo Petro ha sido claro en puntualizar en que cree fielmente en la inocencia del General Juan Miguel Huertas, así como en Wilmar Mejía, director de Inteligencia estratégica, implicados en el presunto entramado, por posiblemente haber establecido conversaciones con disidentes.
Además, ratificó también en que continuará con las negociaciones con alias “Calarcá”, a pesar de los señalamientos y las investigaciones que hoy están en curso.
El presidente aclaró que se encuentran en la fase inicial de estas conversaciones, pero esto no implica la orden de un cese al fuego.
“Las fuerzas de Calarcá son atacadas por nuestro Ejército y solo de él dependerá si se rompen negociaciones”, reiteró.
Y aseguró que las negociaciones continuarán, hasta que alias “Calarcá” tenga voluntad y logren llegar a acuerdos.
“La posibilidad de una negociación seria está en que ‘Calarcá’ colabore en transformar las zonas que de hoja de Coca en la selva amazónica del Guaviare y el Meta en selva original y el no reclutamiento de niños, y el respeto a la libertad de decisión de las comunidades donde se asienta”, señaló.
¿”Calarcá” es gestor de paz?
El pasado 21 de noviembre, el presidente Petro firmó la resolución ejecutiva número 423, en la que reconoce a 4 miembros de las disidencias de alias “Calarcá” como miembros representantes para negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.

