Colombia Tras anunciar que el general de la Fuerza Aérea Pedro Sánchez será el próximo ministro de Defensa, distintos sectores cercanos al gobierno y de oposición cuestionaron que se haya elegido a un miembro de las Fuerzas Militares y de Policía para este cargo.
El expresidente Ernesto Samper, de hecho, afirmó que “la decisión de volver a nombrar un militar al frente del Ministerio de Defensa es un error estratégico e ideológico que debilitará las posibilidades de avanzar en la búsqueda de la Paz Total, y fortalecerá la opción guerrerista que están alimentando los líderes, medios de comunicación y redes de la derecha para, en las próximas elecciones, volver a poner al país frente al dilema de guerra o caos”.
Una de las controversias que se ha generado gira en torno a que desde 1991 no se nombraba a un mando militar como ministro de Defensa. Ante esto, por medio de su cuenta de X, el presidente respondió que “quien es el comandante en jefe de las Fuerzas Militares y jefe de gobierno es el presidente de la República. Este presidente jamás pondrá mandos civiles o militares que estén dispuestos a aceptar masacres contra jóvenes hechas desde el gobierno. Ni dará jamás una orden en ese sentido”.
El jefe de Estado también respondió al actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien aseguró que el “Gobierno Petro está desmantelando nuestras Fuerzas Militares y nuestra Policía”. Al respecto dijo el mandatario que esas acciones las hacen “quienes las llevan a fusilar jóvenes inocentes o las llevan a tomar barrios populares para que después, las mafias desaparezcan 400 personas. Por eso el gobierno apoya y conduce el gran pacto de paz entre bandas juveniles en el valle de Aburrá, que se construye desde Itagüi”.
El saliente ministro de Defensa, Iván Velásquez, permanecerá en el cargo mientras se surte el proceso “de alta” del general Sánchez, que ya presentó la solicitud de retiro ante la Presidencia de la República.