La Asociación de Personerías del departamento de Arauca y del municipio de Cubará, Boyacá, informó este miércoles sobre el incremento de quejas y reportes ciudadanos relacionados con fallas reiteradas en la prestación del servicio de salud en la región.
Según personerías, usuarios del sistema han denunciado demoras injustificadas en autorizaciones, asignación de citas médicas y entrega de medicamentos, así como deficiencias en la atención de urgencias y en servicios especializados. También se reportan fallas en la continuidad de tratamientos, insuficiencia en la red de prestadores y obstáculos administrativos que afectan principalmente a pacientes vulnerables.
La Asociación advirtió que estas situaciones representan una afectación directa al derecho fundamental a la salud y comprometen la responsabilidad de las EPS que operan en el departamento.
Llamado urgente a las EPS
En su comunicado, las Personerías exigieron a las EPS cumplir plenamente con sus obligaciones legales, implementar correctivos inmediatos y garantizar la atención oportuna de los servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
Asimismo, pidieron fortalecer la red de prestadores, mejorar la atención al usuario y asegurar la continuidad en los tratamientos, especialmente en casos de enfermedades de alto costo.
Exhorto a los entes de control
El pronunciamiento también está dirigido a la Superintendencia Nacional de Salud, la Gobernación de Arauca y las secretarías de Salud departamental y municipales, a quienes solicitaron intensificar las acciones de inspección, vigilancia y control para atender los incumplimientos reportados y adoptar medidas que permitan superar la crisis que enfrentan los usuarios.
Compromiso institucional
Las Personerías reafirmaron su compromiso con la defensa del derecho a la salud y anunciaron que continuarán recibiendo quejas, adelantando acciones preventivas y acompañando a la comunidad en la activación de los mecanismos institucionales correspondientes.
Finalmente, invitaron a los ciudadanos a seguir reportando cualquier irregularidad en la atención para avanzar en la protección de sus derechos fundamentales.

