Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasPérdidas millonarias por restricción de movilidad de tres días en el departamento...

Pérdidas millonarias por restricción de movilidad de tres días en el departamento de Arauca

Pérdidas aún no cuantificadas dejó la parálisis en el transporte y el comercio ante las amenazas que impartió una célula subversiva en el departamento de Arauca desde el pasado jueves 3 de julio y que se levantó ayer domingo sobre las 6:00 de la mañana.

El sector transporte y comercio más intimidado se percibió en los municipios de Arauquita, Saravena y Fortul, donde se restringió la circulación de vehículos y el cierre del comercio fue permanente, quien desacatara la orden sería objetivo de la célula subversiva.

Los tameños fueron más aguerridos y se arriesgaron a abrir sus negocios, mientras que el tránsito circuló de un poco restringido, aunque no en su totalidad. En Cravo Norte, Puerto Rondón y la ciudad de Arauca, capital del departamento no se acató ninguna orden impartida por los subversivos, y por el contrario las actividades comerciales y de tránsito estuvo normal, aunque desde la terminal no se despachó ningún vehículo por miedo los conductores y las empresas a que sus automotores fueran blanco y quemados por los guerrilleros.

El flujo de pasajeros por el Puente Internacional José Antonio Páez fue normal, aunque los canoeros que prestan sus servicios en el río Arauca por el sector de Saravena, Arauquita y Arauca con poblaciones de Venezuela como El Nula, La Victoria y El Amparo en el estado Apure, suspendieron sus actividades ante las amenazas de los subversivos.

Durante estos días de absoluta restricción no hubo ninguna alteración de orden público, aunque hubo malestar en comerciantes y transportadores por las medidas adoptadas por las autoridades policiales de resguardarse en las instalaciones del comando de policía, cerrando la vía principal de la Avenida al Puente José Antonio Páez y la calle 20 en el sector del barrio Las Américas que colindan con la sede la institución, las cuales fueron cerradas la mañana del jueves y reabiertas en las horas de la tarde de ayer domingo.

Los propietarios de establecimientos comerciales en estos dos ejes viales, expresaron su inconformismo por la medida adoptada por los altos mandos policiales, que en vez de mostrarse se escudaron bajos estas protecciones donde quedaron expuestos los habitantes.

 

― Anuncio ―