Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasPasamos de todos en casa a sálvese quien pueda en medio de...

Pasamos de todos en casa a sálvese quien pueda en medio de la pandemia por el Covid 19

Ayer recibimos los araucanos la noticia que se empezaran a reabrir gradualmente varios sectores de la economía a partir del 1 de septiembre, con la premisa de mantener el aforo de los establecimientos comerciales autorizados en no más de 50 personas, esto en un momento donde apenas empieza a tomar forma la curva, con más de  cinco meses en cuarentena, en donde a la fecha tenemos 20 decesos, 948 casos confirmados desde aquel 8 de mayo que se reportó el primer caso para Arauca, donde muchos entramos en pánico. 

Con ese primer caso de Coronavirus en Arauca, se tomaron medidas y dictaron recomendaciones de bioseguridad como evitar el uso de taxis y domicilios. Todos en la casa, éramos un mar de nervios. Por la calle donde habitaba aquel ciudadano nadie volvió a pasar, parecía una calle olvidada de un pueblo abandonado, donde únicamente circulaban personas extrañas con trajes blancos y portando máscaras que cubrían toda su cara.   

Para aquel entonces ya teníamos pico y cedula, y los fines de semana la orden era: todos en casa. A pesar de que muchos no entendían la dimensión de lo ocurrido, poco a poco se fue convirtiendo en algo cotidiano el uso de máscaras y del ahora obligatorio tapabocas. Sin embargo, fuimos superando el miedo y nos empezamos a cuidar, pero asi mismo, empezó de uno en uno, lentamente a salir cada vez más casos y ya no eran sólo de policías y militares sino que era gente del común y cada vez más conocidos, como el vecino, el amigo de mi vecino, el papa de mi amigo y así  hoy sumamos casi un millar.   

Cuando se daban a conocer los casos siempre se escuchaban rumores como:  “ese se la pasa en fiesta” o “se la pasa viajando cada ocho días”,  de esta manera, el virus empezó a circular en nuestras calles. Aparecieron los decretos, resoluciones  y más normas para intentar controlar la pandemia, pero parecía que la comunidad se había cansado del encierro, de la monotonía y apareció el desespero, el estrés, la comunidad se cansó porque muchos sintieron que vulneraron su libertad, entonces se produjo un movimiento al que llamaron la rebelión de las canas, donde los mayores de 70 años reclamaban su libertad e igualdad de derechos. Reclamaban salir del encierro que habían soportado por más 120 días.   

Es claro que uno de los bienes más preciado que tiene el ser humano es la libertad, pero la vida es un todo, de qué sirve la libertad sin ella? Con el paso de los días aparece también otra crisis igual o peor: la económica. Los comerciantes están en la quiebra por las dificultades para abrir sus negocios y el vendedor informal lucha por su supervivencia.   

Hoy se dan muchas opiniones que se centran en reabrir o continuar con las medidas impuestas. Surge una gran duda que prevalece en medio de esta pandemia: la vida o la economía. Continuar con una cuarentena sería un suicidio económico con grandes implicaciones sociales, mientras que reabrir implica grandes riesgos para la comunidad, más aún cuando no existe responsabilidad social por parte de muchos ciudadanos que no cumplen ni siquiera con los mínimos protocolos de seguridad, exponiéndolos a ellos y a los demás al letal virus.   

Hoy dependemos más de nuestra autoprotección y disciplina, pero siempre habrá alguien a quien le guste asumir riesgos innecesarios. Esa persona infortunadamente esta candidatizada a alzarse con una corona o una aureola y finalizar su existencia en la más completa soledad. Pero también, existen personas, que por fortuna son la mayoría, que vivirán para contar cómo fueron esos días con este virus letal o algunos que se quedaran en la mente de sus familiares con el deseo frustrado de que no nos pudimos reencontrar por la confusión de quedarnos en casa o salir a ganarnos la vida.   

En esta época del sálvese quien pueda, el autocuidado es fundamental mientras avanzan en la creación de una vacuna para contrarrestar el Covid 19. Hoy sólo esperamos que el final de esta pesadilla llegue rápido para reencontrarnos y compartir como antes y gritar a todo pulmón Viva la vida.

Por: Gina Zarate.

Fotografia: Alfonso Giraldo Calderón.

― Anuncio ―